
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), visibilizará y pondrá en valor la importancia de la salud visual. Así como la necesidad de acudir a los establecimientos sanitarios de óptica para realizarse una revisión visual. Lo hará a través de un cupón especial por el Día Mundial de la Visión.

En total, cinco millones de cupones de la ONCE se distribuirán con la fecha del 13 de octubre. Y el lema ‘La importancia de la Visión’ de cara al sorteo de este jueves.
Con esta iniciativa, los más de 17.600 ópticos-optometristas representados por el CGCOO quieren poner en valor la importante estructura formada por más de 10.000 establecimientos sanitarios de óptica (ESO) en España. Estos se encuentran a disposición de la población para ayudarla a prevenir los problemas visuales. Problemas que han aumentado en los últimos cuatro años y afectan ya al 76% de los españoles.
El CGCOO insiste en su reivindicación de la incorporación de los profesionales sanitarios ópticos-optometristas en funciones de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS).
“Nuestra formación, conocimientos y experiencia ayudarán a que, en cualquier ámbito sanitario de carácter público o privado, donde realizamos funciones optométricas, se mejore la calidad del servicio». «Esto garantizaría la satisfacción de los ciudadanos y mejoraría la calidad asistencial, contribuyendo a la prevención de las alteraciones de la visión y reduciendo las listas de espera», afirma el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral.
Una extensa red en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha cuenta con 683 profesionales ópticos-optometristas, que además están colegiados, Y una amplia red de establecimientos sanitarios de óptica (427) a disposición de la población.
Por provincias, Albacete dispone de 162 profesionales y 97 ESO. Ciudad Real tiene 183 optometristas y 119 ESO; Cuenca, 65 colegiados y 38 ESO; Guadalajara, 76 profesionales y 39 ESO; y Toledo, 197 ópticos-optometristas y 134 ESO.
¿Cuándo acudir al especialista?
El CGCOO ha desarrollado un protocolo en el que se propone una frecuencia de visitas a los establecimientos sanitarios de óptica en función del perfil de cada paciente. Así, ayudará a prevenir muchas enfermedades oculares, ya que muchos tienen el riesgo de sufrir una deficiencia visual que no está siendo detectada por desconocimiento o por no presentar síntomas.
- Visitar al profesional óptico-optometrista al menos una vez al año a partir de los 40 años ya que a partir de esta edad aumenta el riesgo de padecer ciertas alteraciones de la Visión que pueden ser detectadas precozmente.
- Entre los 20 y los 40 años de edad sin sintomatología y sin disfunciones visuales previamente diagnosticadas, se recomienda revisar la visión cada dos años.