• La Real Academia de Medicina apela al humanismo

    Bajo el lema ‘Avanzar hacia el pasado’, el Dr Pedro Zorrilla Ribot inauguraba esta semana en la Diputación de Ciudad Real el nuevo curso de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha. El académico, que asumió el discurso de apertura, abogó por recuperar el humanismo tanto en la formación como en el ejercicio de la Medicina.

    Bajo el lema 'Avanzar hacia el pasado', el Dr Pedro Zorrilla Ribot inauguraba este miércoles el curso de la Real Academia de Medicina.
    Un momento del acto de apertura del curso en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.

    «Toda nuestra historia de la Medicina, desde Hipócrates a Galeno, todos tenían gran obsesión por hablar de la filosofía del hombre», dijo Zorrilla, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital de Ciudad Real, para acabar advirtiendo que «si recuperáramos el humanismo, beneficiaría a todas las facetas de nuestra actividad, en especial a la clínica, a la asistencia sanitaria».

    El académico expuso la razón por la que la Medicina se ha separado del humanismo, un error que, si se subsanara, beneficiaría tanto a los médicos como a los pacientes. También abogó por recuperar el humanismo en el aprendizaje y formación de los futuros médicos, como parte del plan de estudios de las facultades , sin olvidar la presencia del humanismo en la Real Academia de Medicina.

    «Un ambiente asfixiante de eficiencia que nos separa del humanismo»

    El doctor Pedro Zorrilla insistió en que “la actividad médica hoy en día está conducida por la gestión y ésta nos lleva a un ambiente asfixiante de eficiencia que nos separa del humanismo, que nos hace centrarnos más en la patología, en ser más eficaces y eficientes. Nos olvidamos un poco del paciente, y aquí es donde entra el humanismo, que es la vocación por el ser humano».

    Desde 1968

    Cabe recordar que el origen de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, que hoy tiene su sede en la Posada del Rosario albaceteña, es la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, que se constituyó en 1968 como asociación de carácter privado para el fomento y estudio de las ciencias médicas en todas sus ramas.

    Naturaleza y fines

    • Su finalidad principal es el estudio, la investigación, la difusión y promoción de la cultura y del conocimiento en los campos de las artes, las ciencias, las letras y cualquier ámbito del saber, así como colaboración con la Administración.

    Funciones

    • Promover y desarrollar el estudio, la investigación y la difusión de conocimientos de su campo de saber.
    • Asesorar y colaborar con las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
    • Emitir los informes que les sean requeridos por las Administraciones Públicas sobre las materias de su ámbito de actuación.
    • Formar parte de los órganos consultivos de la Administración Regional.
    • Relacionarse con otras academias.

    Hemeroteca

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *