
Dotar a los Centros de Salud de los equipos sanitarios necesarios para conseguir despejar el colapso de los hospitales de pruebas y enfermedades menores, así como aumentar la plantilla de trabajadores sociales y de atención sanitaria domiciliaria.
Establecimiento de un Sistema de Compras Centralizado, mediante el uso de Internet y las nuevas tecnologías, que permita optimizar la eficiencia y garantizar la transparencia de las decisiones económicas. Análisis de la suficiencia de los medios y dotaciones de los hospitales.
Medidas en Atención Primaria
Mejorar la calidad asistencial y seguridad del paciente y el personal en las consultas de Atención Primaria. Para ello tomaremos las medidas siguientes:
– Aumentar el tiempo de la consulta a un mínimo de 10 minutos por paciente e incluir tiempo en las agendas de los facultativos para urgencias, consultas telefónicas, visitas domiciliarias y actividades destinadas a la promoción de la salud en la comunidad y la formación continuada del profesional.
– Agilizar los trámites y el acceso a pruebas diagnósticas consideradas “hospitalarias” desde la consulta de primaria. Comunicación informática directa entre especialistas de Atención Primaria y otros especialistas, eliminando burocracia y favoreciendo la fluidez en el seguimiento del paciente. Evitando utilizar la Atención Primaria como gestor de citaciones u oficina administrativa sanitaria.
– Actualizar y reforzar programas para la mejora de la Atención Sanitaria al anciano, creando equipos multidisciplinares (médico-geriatra, enfermería y trabajador social), especialmente en las zonas rurales.
– Mejorar la Asistencia Sanitaria Pediátrica, garantizando que todos los niños puedan ser atendidos por un pediatra especialista en cualquier Centro de Salud.
– Promoción de los equipos de salud mental ambulatorios, incluida la edad pediátrica, procurando el máximo de independencia de estos pacientes en sus casas, la mayor integración en su medio habitual y la participación de familiares y cuidadores.
Diario Sanitario ha invitado a PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, Vox y Por un Mundo Más Justo a que compartan sus planes para Castilla-La Mancha en materia sanitaria.