• Sanidad calcula un descenso del 10% en las agresiones

    Por primera vez en los últimos tres años, el Observatorio de la Violencia ha detectado un descenso en el número de agresiones a los profesionales del sistema sanitario público regional, según los datos ofrecidos hoy por la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, momentos antes de presidir el pleno de esta institución.

    descenso agresiones Sescam

    Los incidentes violentos detectados en el Sescam han pasado de 468 a 424

    La mayoría de los episodios tienen lugar en Atención Primaria contra mujeres

    El 91% de las agresiones son verbales

    En 2019, se ha revertido la tendencia que se venía produciendo en años anteriores y, con respecto a 2018, ha descendido un 10 por ciento el número de incidentes registrados, habiendo pasado de 468 a 424, tal y como ha explicado Leal, quien ha concretado que el mayor número de registros proceden de Atención Primaria; que la consultas son el área donde más se producen; que casi el 70 por ciento de las declarantes son mujeres; y que casi el cincuenta y ocho por ciento son profesionales de la Medicina.

    En cuanto al tipo de agresión, la gran mayoría de los episodios conflictivos responden a agresiones de tipo verbal, casi un 91 por ciento, mientras que las agresiones físicas supusieron el 5,80 por ciento del total, sumando poco más del tres por ciento las que afectan al patrimonio y las de tipo escrito.

    “Aunque la mayoría de las agresiones no son físicas, no podemos permitir que nuestros profesionales, que son el primer activo que tiene nuestra organización, sean insultados o amenazados y, por eso, estamos volcando todos nuestros esfuerzos para garantizarles la seguridad de que no van a ser agredidos”, ha remarcado la directora gerente del Sescam.

    Medidas de seguridad

    En este sentido, ha señalado que en el año 2017 se realizó una auditoria de la situación de estos elementos de vigilancia, para conocer su ubicación y funcionamiento, y en función a los resultados, en los últimos años se han reforzado todos estos dispositivos con la intención de mejorar la seguridad tanto de los profesionales como de los propios usuarios.

    Así, además de los sistemas de seguridad activa, a través de la presencia de vigilantes de seguridad, los centros sanitarios del Sescam disponen en estos momentos de más de 5.100 dispositivos de seguridad desplegados: 2.434 cámaras, 1.738 detectores y 948 pulsadores antipánico. El presupuesto destinado en 2019 a medidas de seguridad ascendió a ocho millones de euros, un tercio más que el año anterior.

    Asistencia letrada

    En relación a esta cuestión, la directora gerente del Sescam ha señalado que el año pasado fueron 54 las asistencias letradas prestadas como consecuencia de episodios violentos. Más del sesenta por ciento de los procedimientos finalizaron con una sentencia condenatoria.

    Leal ha recordado que, desde el año 2017, el Gobierno de Castilla-La Mancha se persona como acusación particular en todas las agresiones físicas a profesionales sanitarios y que desde finales del año pasado se ha ampliado a las agresiones verbales de gravedad.

    Campaña de información

    A pesar del descenso de un 10 por ciento en el número de incidentes registrados, el objetivo de Gobierno de Castilla-La Mancha es seguir reduciendo esa cifra y por eso se van a continuar implementando acciones en la línea de “tolerancia cero” frente a las agresiones a sanitarios.

    Para ello, tal y como ha avanzado, a lo largo de este año se va a promover una campaña de comunicación contra las agresiones a profesionales sanitarios, con la que se pretende reforzar la información y la toma de conciencia por parte de las personas usuaria, de cara a exigir el máximo respeto para todos los profesionales.

    Hemeroteca:

    Una médico denuncia a cuatro pacientes

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *