• El porvenir de los médicos jóvenes en 54 segundos

    El grupo «1 cada 8 horas» sólo ha necesitado 54 segundos para explicar el porvenir que le espera al médico recién graduado que quiera huir de la precariedad laboral. Un nuevo vídeo, Destino Bristol, explica la razón por la que más de 23.000 médicos han dejado España en los últimos ocho años.

    «Destino Bristol», 54 segundos para explicar el éxodo.

    El grupo liderado por el médico albaceteño Carlos Navarro Soria, “1 cada 8 horas”, acaba de grabar Destino Bristol, un vídeo de 54 segundos en el que, con la ironía acostumbrada y grandes dosis de realismo, cuenta qué ha llevado en los últimos ocho años a que 23.500 facultativos hayan dejado España. El año pasado dieron el paso 103 médicos de Castilla-La Mancha: 46 de Ciudad Real, 23 de Toledo, 8 de Albacete, 18 de Guadalajara y 8 de Cuenca.

    Por especialidades, los datos recabados en 2018 por el Departamento de Internacional de la Organización Médica Colegial, revelan que los médicos de familia (256), los anestesiólogos (92) y los oftalmólogos (84), son las especialistas que más demandan el certificado idoneidad, imprescindible para trabajar fuera. 

    El éxodo en cifras

    Las cifras ponen de manifiesto que la mayoría de los demandantes de estos certificados de idoneidad se encuentros entre los grupos de edad de 31 a 35 años en primer lugar (46,1%), seguido de los facultativos de 36 a 50 años (36,2%) y en tercer lugar, el grupo de más de 50 años (17,6%).

    Y es que, ante un panorama que ya ha explicado «1 cada 8 horas» en numerosas ocasiones, con presión asistencial, contratos temporales y un amplio desajuste entre los graduados y las plazas MIR, los destinos preferidos por los galenos son Francia, Reino Unido, Irlanda y Alemania.

    La historia de «1 cada 8 horas»

    El médico albaceteño Carlos Navarro Soria, que ejerce en Murcia, fundó con estudiantes, residentes y especialistas el grupo “1 cada 8 horas” hace tres años. Pretendía tanto divulgar como denunciar aquello que escapa a los medios de comunicación y atenta contra los pacientes, como la precariedad laboral, las listas de espera o el abuso de los MIR en Urgencias.

    Sanitarios por vocación y actores por afición, los integrantes de 1 cada 8 horas son un fenómeno en las redes sociales.

    También le puede interesar:

    1 cada 8 horas

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *