
La Diputación Provincial de Albacete, a través del personal de los Servicios Sociales y Sanitarios, ha repartido 117.000 euros en subvenciones entre 39 asociaciones. Recibirán apoyo desde asociaciones de alzhéimer y párkinson hasta organizaciones como Más que una ilusión, que trabajan con los niños en los hospitales. El Teléfono de la Esperanza, Lassus o asociaciones de ayuda a la drogadicción están en la larga lista.

Las subvenciones de la Diputación de Albacete llegarán a asociaciones de 27 municipios de la provincia
Estas ayudas llegarán finalmente a 39 colectivos: 12 de ellos con sede en la capital albaceteña y, los otros 27, distribuidos por distintas localidades del territorio provincial. Se trata de dos asociaciones más que las que accedieron a esta línea de subvenciones el año pasado.
“Siempre hay que tender la mano a estos colectivos que resultan fundamentales para que muchas personas tengan una vida un poco más digna en muchos puntos de nuestra extensa geografía provincial; pero ahora debemos hacerlo más que nunca porque, sin su ayuda, sin su conocimiento de esas realidades y sin su buen hacer y su eficacia, las Administraciones no seríamos capaces de llegar a ellos”, ha resaltado sobre este paquete de subvenciones el máximo responsable provincial, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero.
Beneficiarias
- Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias seniles (AFA) de Albacete, para apoyar el proyecto de atención integral domiciliaria ‘Conecta con AFA desde casa’.
- Agrupación de Personas Sordas de Albacete (APESOAB), para gastos de personal necesario en la prestación de sus servicios y actividades.
- Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha, para sumar mediante la figura de dietista-nutricionista a su campaña de ‘Restauración sin gluten’.
- Diabetes Albacete, para ayudar en sus actividades de prevención, control, educación diabetológica y deporte.
- Asociación de Implantados Cocleares (AICCLAM), para gastos de personal del programa de apoyo escolar a personas con discapacidad auditiva.
- Asociación Mediación Social y Cultural de Albacete, para gastos de personal de apoyo, jornadas y material fungible con el que desarrollar su programa de activos en salud en los barrios Calvario y Ribera de Hellín.
- Asociación de Padres y Amigos de Sordos (ASPAS), como ayuda para gastos de personas dentro del programa de apoyo y acceso a la comunicación oral para personas con discapacidad auditiva.
- Asociación de Ayuda contra el Síndrome Depresivo (Lassus), para gastos de personas y servicios de profesionales independientes en su atención y prevención de los trastornos depresivos dentro de su programa ‘Acoger’.
- Más que una Ilusión, para gastos de personal y material con los que desarrollar su proyecto ‘Regalando Sonrisas 2020’.
- Asociación Talitha, para de material y derivados de sus talleres de duelo y de ayuda ante las pérdidas.
- Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza, para gastos derivados de la coordinación y administración de su actividad.
- Asociación de Familiares y Amigos de Discapacitados de la Sierra del Segura (Alcaraz), para ayudar en el transporte y el transporte adaptado y en el servicio de terapeuta y fisioterapeuta en sus actividades de psicomotricidad, tratamientos rehabilitadores y terapéuticos.
- AFA Almansa, para ayudar en los gastos destinados a sus servicios dedicados a mejorar la atención y la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
- Asociación de Fibromialgia de Almansa (AFIBROAL), para personal y gastos sanitarios para llevara a cabo su procedimiento integral para la implantación y el desarrollo de pautas psicosociales en personas con fibromialgia.
- Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson de Almansa (Parkinson Almansa), para gastos de personal y materiales para sus actividades de atención psicológica y logopédica a personas enfermas de Parkinson.
- Comedor Social de Almansa ‘Esperanza y Vida’, para cubrir gastos de mantenimiento, reparación, personal y desinfección a consecuencia de la pandemia Covid-19.
- Asociación de Personas Sordas de Almansa ‘Virgen de Belén’, para la incorporación de servicios y realización de actividades enfocadas a la inserción e integración de personas con discapacidad auditiva.
- AARAL Almansa, para ayudar en los gastos de personal para las terapias semanales y en los gastos del día a día.
- Asociación de Familiares de Discapacitados Psíquicos de la Comarca de La Manchuela (AFAMIPS), de Casas Ibáñez, para apoyar en los gastos derivaos del desarrollo del taller de autonomía personal y social 2020.
- Asociación Comarcal de Ex Alcohólicos de Casas Ibáñez (Casas Ibáñez), para gastos de personal y actividades integradas en el programa de atención enfermos alcohólicos y otras drogrodependencias y la para la atención a las familias.
- AFA Castellar- Fuentealbilla, para ayudar en los fastos de personal y material del programa ‘Volver a aprender jugando’.
- Asociación de Dislexia de Hellín (DISHELLIN), para gastos de personal, glifing (terapia online) y material dentro del proyecto ‘Pato o Dato’.
- Párkinson Hellín, para gastos derivados de la rehabilitación multidisciplinar en la enfermedad de Párkinson y otras enfermedades neurológicas crónicas.
- Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Hellín (AFIBROHE), para apoyar en gastos derivados de los tratamientos socio-sanitarios para enfermos de fibromialgia y asociados.
- Alcohólicos Rehabilitados de La Roda (Arco La Roda), para ayudar en los gastos de personal externo, actividades y materiales de su programa de atención socio-sanitaria 2020.
- Adelante Castilla-La Mancha (La Roda), para gastos de material fungible con la que desarrollar el programa ‘Reto 80K’.
- Asociación ‘Mentes Abiertas’ de La Roda, para sufragar gastos de personal y actividades de prevención de futuros problemas de salud mental con el fin de evitar que puedan cronificarse, previniendo también actos suicidas.
- AFAMA Madrigueras, para la compra de material con el que desarrollar sus terapias y para gastos de personal.
- Asociación de Familiares y Amigos de Discapacitados de Munera (AFADMU) para gastos de personal y para el material educativo con el que llevar a cabo su taller de estimulación cognitiva para menores con discapacidad.
- Asociación Socio-sanitaria Cultural ‘La Mejorana’ de Munera, para ayudar en los gastos derivados del desarrollo de su programa de ‘Respiro Familiar’.
- Asociación Socio-sanitaria para el refuerzo social y educativo de menores (Peter Pan) de Munera.
- Asociación (AFADAFO) de Ontur, para llevar a cabo su programa para la atención a personas condiscapacidad y sus familiares.
- Asociación de Familiares y Amigos de Discapacitados (AFADOM) de Ossa de Montiel, para ayudar a sufragar los gastos con los que trabajar en pro de la integración social de las personas con discapacidad.
- AFA Tobarra, para apoyar en el desarrollo de su programa de rehabilitacón de enfermos de Alzheimer y otras demencias.
- Asociación ‘Comunitá Incontro’ de Tobarra, para apoyar en los gastos de personal y en los materiales que desarrollan el taller ocupacional de carpintería de personas drogodependientes.
- AFA Recuerdos de Valdeganga, para el desarrollo de sus talleres de estimulación cognitiva y de psicomotricidad.
- AFA Villarrobledo, para ayudar a la realización de sus servicios de atención socio-sanitaria especializada para pacientes con alzheimer y otras demencias.
- Párkinson Villarrobledo, para sufragar gastos vinculados a la atención terapéutica a personas con enfermedades neurológicas crónicas.
- Asociación de Atención al Daño Cerebral (ADACE C-LM), para ayudar a los gastos derivados de sus servicios.
Nuevos plazos
Una vez resuelta esta convocatoria, desde la Casa Provincial se ha decidido ampliar el plazo de presentación de justificantes de gasto y pago hasta el día 15 de noviembre de 2020, inclusive, modificando la anterior fecha de 31 de octubre de 2020, con el fin de dar mayores facilidades a un tejido asociativo que viene sufriendo de forma importante las consecuencias de la pandemia del COVID-19.