• Oposición a que los docentes asuman tareas sanitarias

    ANPE y SATSE piden al unísono la figura de la enfermera escolar

    En el comité de Seguridad y Salud Laboral, así como en la Mesa Sectorial de Educación, celebrados hoy, la Consejería de Educación ha presentado un borrador del «Manual de actuaciones para una escuela segura en los centros educativos de Castilla-La Mancha». Para el sindicato ANPE, recoge responsabilidades que exceden de las funciones docentes.

    docentes tareas sanitarias
    Imagen de archivo de la vuelta al colegio en pandemia.

    Críticas al borrador del ‘Manual de actuaciones para una escuela segura en los centros educativos de Castilla-La Mancha‘ que ha presentado la Consejería de Educación

    ANPE se muestra totalmente en contra de que exista una normativa, en forma de Manual, en la que el profesorado sea el encargado de administrar medicación, inyectar adrenalina o realizar cualquier otra función que no sea inherente a su profesión docente. Por ello, vuelve a reivindicar, junto al sindicato de enfermería SATSE como Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES) la figura de la enfermera escolar en los centros educativos de Castilla-La Mancha.

    «No podemos admitir que se quiera cargar con una nueva responsabilidad al profesorado. Responsabilidad que no le corresponde y para la que no está ni cualificado ni capacitado. Además, con las posibles consecuencias penales para el docente al que se le ha asignado tal responsabilidad que no le corresponde», insiste el sindicato docente en un comunicado.

    Intervención y prevención

    En la misma línea, para SATSE, la implantación de la enfermera escolar sería la profesional adecuada y necesaria en los centros educativos, para actuar en casos de accidentes, proporcionar primeros auxilios, administrar medicación, inyectar, o cualquier otra actuación del ámbito sanitario. Además, esta profesional de la sanidad, a su vez también podría ayudar, asesorar y formar a docentes y familias, en todas las cuestiones relacionadas con la prevención, la higiene, la salud y los hábitos saludables, entre otras actuaciones.

    Además, su presencia evitaría, a juicio de los sindicatos, las situaciones a las que se deben enfrentar algunos docentes que se ven obligados a atender necesidades de salud especiales, a pesar de no estar dentro de sus competencias. No sólo al alumnado incluido en este Manual que se ha presentado, sino también al resto de alumnado con dolencias o enfermedades crónicas o puntuales.

    Permiso por cuidado de menor positivo en COVID

    Por último, ANPE también ha insistido, tanto en el comité de Seguridad y Salud Laboral como en la Mesa Sectorial de Educación, en que se regule el permiso por cuidado de hijo menor positivo en COVID o en cuarentena. Para ANPE no tiene sentido pedir que el alumnado con síntomas no vaya a los centros educativos ni quede a cargo de personal vulnerable, y por otro lado no se regule un permiso para que su padre, madre o tutor legal cuide de ellos en esta excepcional situación.

    «Hay que auxiliar y socorrer debidamente a la persona afectada»

    En este contexto, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que “cuando se producen algunas situaciones de emergencia en la escuela, hasta que llegan los servicios sanitarios, hay que auxiliar y socorrer debidamente a la persona afectada. Y para hacerlo bien hay que conocer cómo reaccionar, porque si no conocemos podríamos no actuar debidamente”. Por tanto, ha añadido Rodríguez, lo importante en esta guía no es solamente lo que podemos hacer en estas situaciones «sino, sobre todo, lo que nunca debemos hacer».

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *