• Primera donación en asistolia en Talavera de la Reina

    El Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina ha logrado recientemente su primera donación multiorgánica en asistolia controlada, gracias a la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), una herramienta que permite mantener el funcionamiento del organismo cuando el paciente sufre un fallo cardíaco o patologías respiratorias graves.

    El Hospital General de Talavera de la Reina ha logrado recientemente su primera donación multiorgánica en asistolia.

    Urgencia cero

    En esta ocasión, uno de los órganos explantados fue para una “urgencia cero”, un procedimiento reservado para pacientes en estado crítico, cuya vida depende de un trasplante inmediato. En esta situación, el paciente recibe prioridad absoluta en la lista de espera, incluso por encima de otros con mayor antigüedad en la lista. La asignación del órgano se realiza en base a criterios médicos estrictos para maximizar las probabilidades de éxito y garantizar la equidad en la distribución de órganos disponibles.

    Esta es la segunda donación en asistolia que se registra en el Hospital ‘Nuestra Señora del Prado’ y ha sido posible gracias al programa de ECMO móvil implementado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que permite realizar donaciones a corazón parado en centros acreditados para la extracción de órganos

    La donación en asistolia controlada se refiere a la extracción de órganos y tejidos de pacientes que han fallecido tras el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. En estos casos, la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es fundamental para preservar los órganos durante el proceso de extracción, mejorando la función inmediata del órgano trasplantado y reduciendo las complicaciones pos-trasplante.  

    La reciente donación multiorgánica en Talavera de la Reina subraya la importancia de la colaboración entre equipos médicos y la solidaridad de las familias que, en momentos difíciles, deciden dar una segunda oportunidad de vida a otras personas. Este logro refuerza el compromiso de Castilla-La Mancha con la donación de órganos y consolida su posición como una de las comunidades autónomas con mayor crecimiento en este ámbito.

    Desde 2019

    Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes posibles.

    Así, la Comunidad Autónoma ha experimentado un notable incremento en las donaciones de órganos en los últimos años, gracias a la incorporación de equipos móviles de ECMO y a la formación de profesionales especializados que pueden desplazarse a los hospitales que lo requieran para facilitar este tipo de donaciones. En 2024 se registraron 90 donaciones, de las cuales el 39 por ciento fueron en asistolia.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *