
Un curso más, los padres de los escolares de Castilla-La Mancha tienen la oportunidad de ‘regresar’ a la escuela, esta vez a las ‘Aulas de Familia’ de la Consejería de Educación. Para formarse en aspectos como la alimentación saludable de sus hijos o los consejos sobre sueño para un mejor descanso. Y, este año, con especial énfasis a cómo prevenir conductas violentas o suicidas en los adolescentes. Se trata de un proyecto educativo que tiene, entre otros objetivos, dar a los progenitores mecanismos de apoyo en la crianza y educación en las diferentes etapas del desarrollo de sus hijos.
Así, un amplio número de seminarios, tanto de formación online como presencial, se encuentran disponibles para familias de toda la región. Abordarán en estas próximas semanas contenido sociosanitario como alimentación saludable en la infancia; o la detección y prevención del consumo de drogas en adolescentes. El buen uso de las redes sociales o de la tecnología móvil también forma parte de la programación para este curso en las ‘Aulas de Familia’.
Cabe señalar que las ‘Aulas de Familia’, que apuestan por una convivencia en positivo, tienen entre sus objetivos ayudar a fortalecer capacidades, habilidades y competencias familiares. También ayudar a gestionar el estrés parental y familiar asociado al desarrollo de los hijos y de las tareas familiares. Todo ello con el fin de propiciar una percepción optimista y satisfactoria de la vida en familia.
Prevenir comportamientos de riesgo
El taller de Prevención de Comportamiento de Riesgo para la Salud en Adolescentes se impartirá, en el mes de abril, de manera presencial, y llegará a todas las provincias de la región.
En la presentación del taller, Educación explica que las conductas de riesgo en adolescentes son aquellas que son potencialmente dañinas o nocivas para su salud física y mental. Detalla que entre ellas «se encuentran una gran variedad de situaciones potenciales, como pueden ser las relaciones sexuales de riesgo, la conducción temeraria, las relacionadas con la conducta alimentaria, violencia, autolesiones, retos virales o la propia conducta suicida, una realidad silenciada».
Objetivos
En este taller, los padres podrán conocer «las causas, factores de riesgo y protección que nos ayuden a favorecer entornos seguros para los adolescentes». Así como reflexionar «sobre mitos y realidades del suicidio». Y «conocer los riesgos asociados a los retos virales o la conducta autolesiva, de tal manera que ampliemos nuestro conocimiento y los recursos de actuación y prevención», como lo indican desde la organización.
Prevenir el consumo de drogas
En el ámbito sanitario, también de manera presencial y en todas las provincias de la región, se ha programado, por otro lado, un taller de detección y prevención de consumo de drogas en adolescentes.
Un taller con el que se busca ayudar a las familias con hijos adolescentes «a identificar el concepto de droga, el continuo de uso, abuso y trastornos por uso de sustancias, factores de riesgo y protección, así como el papel central de la familia como principal agente socializador en la creación de espacios saludables de relación y prevención».