![](https://img-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2018/05/banneradolfo-min.gif)
Uno de los mejores recursos disponibles actualmente frente a la diabetes, eficaz, seguro y barato, es el ejercicio físico regular y adecuado a las características de cada persona.
![ejercicio físico diabetes](https://img2-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2018/10/DiabetesCERO-carrera-dos.jpg)
En adultos, se recomiendan, al menos, 150 minutos a la semana de ejercicio físico moderado
Así se ha confirmado en el transcurso del XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria.
El ejercicio es tanto o más eficaz que la dieta en las personas con diabetes y, junto con la dieta, constituye un tratamiento barato, sencillo, sin prácticamente efectos secundarios y con muchos beneficios asociados. “El ejercicio debe ser considerado al mismo nivel que la pastilla para la hipertensión en el enfermo hipertenso, es decir, se debe pautar y se debe cumplir con lo pautado de forma regular, tal y como se hace con los medicamentos”, explica el catedrático López Calbet.
El listado de beneficios que ofrece el ejercicio físico es especialmente intenso y extenso en las personas con diabetes. Tal y como enumera López Calbet, “permite disminuir las necesidades de insulina o de otros tratamientos farmacológicos para el control de la glucemia, puede mejorar el control glicémico, ayuda a mantener la masa ósea, el estado de ánimo y la funcionalidad motora”.
![ejercicio físico diabetes](https://js2-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2022/05/congreso-diabetes-mascarilla-si-no.png)
Efectos antioxidantes y antiinflamatorios
Pero, además, el ejercicio tiene, efectos antioxidantes, antiinflamatorios, contribuye a mejorar la función endotelial, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora el perfil lipídico, reduce la incidencia de enfermedades neurodegenerativas, mejora la función inmune y puede disminuir en hasta un tercio el riesgo de desarrollar un cáncer, entre otros beneficios.
En adultos, se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio por semana a intensidad moderada, y en personas mayores se deben añadir 2 sesiones semanales de ejercicios para mejorar la fuerza.