• El acueducto de la Constitución y sus efectos

    El Autor

    Vicente Calatayud

    Jefe del Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario de Albacete

    Cinco de diciembre de 2016, lunes, pero diría que no es un lunes cualquiera, es EL LUNES, el lunes del gran puente, yo lo llamaría acueducto, ese lunes que da comienzo, o mejor dicho continúa, con algo que comenzó el viernes pasado, el puente de la Constitución, de la Inmaculada. En fin, qué vamos a decir, si todos lo sabemos, domingo, lunes trabajo, martes y jueves fiesta, miércoles y viernes de nuevo trabajo y otra vez el sábado ya está aquí.

    Todos tenemos derecho al descanso, todos merecemos un relax en nuestro duro trabajo diario, pero el descanso de unos conlleva que durante su descanso, su trabajo no se realiza, a menos que lo realicen otros.

    Que supone esto en nuestra sanidad, sí, esa sanidad de la que disfrutamos cada día, esa sanidad que constantemente se nos dice que es gratuita, pero que realmente es extremadamente cara.

    Este descanso ha supuesto el cierre de ¿10, 30, 40 camas quirúrgicas?, lo que ha supuesto que en alguna de las plantas donde se han cerrado 10, se han podido devolver al personal de enfermería 300 horas. Pero que más ha supuesto este hecho tan sencillo, podemos decir que mientras en algunas plantas hay camas cerradas, en otras los pacientes están en habitaciones de tres camas, no sé cómo se entiende, ¿quizás ahorro de costes?

    Pero la falta de camas implica falta de ingresos, y esto a su vez falta de tratamientos, diagnósticos…

    Si seguimos preguntándonos qué nos trae este acueducto además de descanso y reducción de camas, veremos que afecta también a nuestros quirófanos, no funcionan con normalidad, los días laborables, lunes, miércoles y viernes, llamados de baja actividad, todo baja, 4 quirófanos, 3 quirófanos, a los sumo 5 quirófanos funcionarán en el mejor de los casos de los 10 que dispone nuestro Hospital General. Del funcionamiento del Perpetuo Socorro mejor ni lo mencionemos, por otro lado seguro que no es en ningún caso como el del General.

    Horas, nuestro personal acumula horas, y hay devolverlas antes de que acabe el año, como se gestionan esas horas es algo que nunca he conseguido entender, pero a estas alturas tampoco lo pretendo, solo sé que se cierran camas, se cierran quirófanos, que las listas de espera siguen aumentando y nuestro presidente tiene tiempo para salir en la foto celebrando el tiempo que llevan los helicópteros del Sescam en funcionamiento.

    helidos

    Imagen de la visita del presidente a Albacete con motivo del aniversario de los helicópteros del Sescam. Fotografía: Sescam

    Sus palabras (las del presidente García Page) se las llevó el viento, y con ellas sus promesas, esas que aún permanecen en las vallas que rodean la entrada de nuestro hospital, esas que aún están pendientes de la modernización de nuestros quirófanos, de nuestros medios de diagnóstico, esas promesas incumplidas de contratos dignos, no de mes a mes como aún hay en muchos de nuestros profesionales, de la sanidad en todos los ámbitos, en Albacete y seguramente en el resto de la comunidad, profesionales que no saben qué pasará al mes siguiente.

    Salir en la foto se nos da muy bien y es gratificante»

    Esta situación que hemos vivido en el Acueducto de la Constitución e Inmaculada, se repetirá en breve. Vienen las vacaciones de Navidad y volveremos a tener una situación parecida, en menos de dos semanas repetiremos, esto es como un mal estudiante, repite para ver si se aprende la lección.

    Es triste, pero es la sanidad que poco a poco vamos dejando a los que vienen detrás, ¿qué prima, el derecho al descanso de los profesionales o el derecho a la salud y sanidad de los ciudadanos?, yo desconozco la respuesta, pero no se puede ver un hospital como una fábrica de salud, donde abro y cierro turnos, camas, quirófanos según los beneficios o costes que tenga. Si la sanidad pública va en este camino, les aconsejo que planifiquen entre sus gastos un seguro sanitario.