El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el nuevo centro de salud ‘Manzanares II’, cuyas obras superan el 60 por ciento de ejecución, ampliará su cartera de servicios. Lo hará con la incorporación de nuevas especialidades, como por ejemplo Fisioterapia.
Martínez Guijarro ha visitado hoy la localidad para conocer el estado de las obras. Ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Julián Nieva Delgado; y el director gerente del SESCAM, Alberto Jara. También junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y la directora gerente de la GAI Manzanares, Nuria Sánchez.
Ha explicado que su construcción supone más de cuatro millones de euros en inversión, que se van a traducir en una mejora de la asistencia sanitaria para los vecinos de Manzanares. Y en una mejora en la forma de trabajar de todo el personal. Ya que el nuevo edificio va a permitir el trabajo en equipo con los pacientes.
El futuro centro de salud es un edificio moderno. Cuenta con una superficie construida de unos 2.000 metros cuadrados en los que se reparten siete consultas de Medicina General y siete de Enfermería. Así como dos cuartos de curas, una sala polivalente para emergencias, la sala de espera y los espacios de aseo y limpieza. A esto hay que suma el área de Pediatría, con dos consultas médicas, dos de Enfermería, un cuarto de curas, la sala de espera. Y un aseo infantil.
La infraestructura dispone también de un área de Extracciones, área de Matrona y Obstetricia, con dos salas y un área de espera; el despacho para Trabajo Social. Y el área de Odontología, con una consulta, un gabinete de trabajo y la sala de espera específica. Por otro lado, el área de Rehabilitación albergará una zona de boxes para terapias, una sala específica para cinesiterapia, una consulta, dos vestuarios y espacios de almacén y lencería específica.
Formación de profesionales
Además, Martínez Guijarro ha valorado “el paso importantísimo” que da el Área Integrada de Manzanares al incorporarse al sistema nacional de docencia para formar a profesionales sanitarios, después de que ya tenga la autorización para la formación de tres médicos residentes y dos enfermeras, permitiendo el relevo y el aumento de profesionales que están trabajando en la sanidad pública castellanomanchega.