
El Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha (COPCLM) acaba de celebrar su Asamblea anual ordinaria, en Alcázar de San Juan. La Asamblea, que estuvo presidida por la albaceteña Elena Carrascosa, que a su vez también preside este colectivo a nivel nacional, acordó hacer un cambio en los estatutos que rigen el órgano colegial. Así, adaptándose al lenguaje inclusivo, se acordó el cambio de denominación del Colegio. Ahora pasará a llamarse Colegio Oficial de la Podología de Castilla-La Mancha.

Pasa a llamarse Colegio de la Podología de Castilla-La Mancha
En el transcurso de este encuentro, al que asistieron casi medio centenar de colegiados de toda la región, se informó a los asistentes de todas las acciones, reuniones y encuentros mantenidos con los responsables de las Consejerías de Sanidad, Bienestar Social y el Sescam, como administraciones públicas que se ocupan de la gestión de los programas de la especialidad, tales como el de podología itinerante y el que se presta en centros de mayores y residencias. También se comunicó el logro tan importante conseguido el año pasado al lograrse el reconocimiento por parte del Sescam de la categoría profesional de podólogo.
Además, el encuentro sirvió para dar cuenta de todas las actividades formativas que va programar el Colegio. Como el curso que acaba de tener lugar en Toledo sobre cirugía de técnicas básicas e infiltraciones. Entre los cursos planteados los hay sobre podología pediátrica, dermatológica, deportiva y formación en ecografía.
La Asamblea sirvió además para volver a poner sobre la mesa las viejas reivindicaciones del colectivo. Como la necesidad de que se cree un servicio público de atención al pie diabético, al tratarse de una patología altamente prevalente en la población.
Se expuso la preocupación del colectivo sobre la situación de la prestación del servicio de Podología que se ofrece en los centros de mayores, residencias y a través del programa de Podología itinerante.
El calzado deportivo
En la apertura de la Asamblea, uno de los colegiados, Ricardo Acevedo Muñoz, hizo un repaso evolutivo del pie y el calzado deportivo. Buscaba orientar a los compañeros de profesión y formarlos en las últimas tendencias ante la inquietud y dudas que puedan plantear al respecto los pacientes.
Conocer qué calzado se debe utilizar atendiendo a la tendencia evolutiva del pie para cada situación concreta de la práctica de un deporte es lo que el experto trató de esclarecer.