• El confinamiento ‘frenó’ el consumo de sustancias

    El consumo de sustancias psicoactivas ha tendido hacia la reducción o cese durante los meses de marzo a junio, periodo en el que ha estado vigente el estado de alarma por COVID-19. En ese mismo periodo, se ha visto incrementado el consumo tecnológico.

    consumo sustancias COVID
    Imagen recreada de un joven con problemas por el consumo de drogas.

    Así se pone de manifiesto en un primer análisis realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones tras revisar distintas fuentes de información. Hoy lo ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad.

    Según los resultados de la encuesta europea sobre consumo de drogas en el contexto de la pandemia por COVID-19, realizada por el EMCDDA (Observatorio Europeo de las Drogas y las Adicciones) entre el 8 de abril y el 31 de mayo de 2020 a través de internet, en la muestra española el 71,9% de las personas encuestadas que se declaran consumidoras de sustancias psicoactivas ilegales han cesado o han reducido la frecuencia o la cantidad de su consumo, mientras que el 16,3% no han realizado cambios.

    La encuesta a la población española, analizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, también recoge que tan solo el 11,9% de los consumidores ha aumentado la frecuencia o la cantidad del consumo durante el periodo de confinamiento.

    Esta tendencia general de reducción se aprecia para todas las sustancias, aunque, en el caso del cannabis, existe un mayor porcentaje de personas que no han variado su consumo e, incluso, lo han aumentado. Las razones apuntadas por las personas encuestadas para reducir el consumo han sido, en primer lugar, la menor disponibilidad para adquirir drogas, seguido del hecho de tener menos oportunidades para consumir y la preocupación por los efectos en la salud.

    Menos consumo de tabaco y alcohol

    Respecto al consumo de tabaco, el informe recoge los resultados de la encuesta «Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento», ya publicados previamente por el Ministerio de Sanidad en el mes de mayo, donde se indicaba que la exposición al humo ambiental del tabaco en los hogares durante el confinamiento disminuyó, con un 61,83% de personas encuestadas que estaban expuestas al humo antes del confinamiento y habían dejado de estarlo.

    Por su parte los resultados de la «Encuesta web Europea Alcohol y COVID 19» indican que la mayoría de las personas encuestadas en España han reducido el consumo de alcohol o lo han mantenido sin cambios, tanto en relación con la frecuencia de consumo, como con el número de bebidas en cada ocasión o los episodios de consumo intensivo. Así, el 39,4% declaró haber reducido su frecuencia de consumo, el 40,2% redujo el número de bebidas en cada ocasión y el 41,9% realizó un menor número de episodios de consumo intensivo.

    Adicciones comportamentales

    Los resultados de la encuesta online sobre uso de internet, videojuegos y juego con dinero online durante la pandemia por COVID-19 (IVJ-COVID-19), realizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), a través de la web entre el 18 de mayo y el 30 de junio de 2020, muestran un aumento tanto en la frecuencia de uso de videojuegos como en la frecuencia de uso de internet, reflejando una disminución en la frecuencia de juego con dinero online junto a un cambio en el tipo de juego usado.

    Durante el periodo de confinamiento además han empezado a usar videojuegos el 15,2% de las personas encuestadas. Respecto a internet, el 68,9% declara haber aumentado su uso (72,2% en mujeres, 67,5% en hombres).

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *