Diario SanitarioDiario Sanitario Periódico digital de información sanitaria.

  • Portada
  • Sanidad
    • Sanidad
    • Coronavirus
  • Protagonistas
  • Colegios
    • Médicos
    • Farmacéuticos
    • Enfermería
    • Fisioterapeutas
    • Odontólogos
    • Psicólogos
    • Podólogos
    • Nutricionistas
  • Universidad
    • Investigación
    • Medicina
    • Farmacia
    • Enfermería
    • Derecho Sanitario
  • Oposiciones
  • Pacientes
    • Asociaciones
    • Mayores
    • Receta Saludable
    • Buzón del lector
  • Provincia
    • Provincia
    • Senderismo
  • Región
  • Opinión
  • Contacto
    • Declaración de intenciones
  • El estrés afecta a la salud física y mental

    Publicado por: Redacción en Opinión 12 junio, 2017

    El Autor

    Álvaro Cuenca

    Psicólogo voluntario de Lassus

    Seguramente, en los últimos años, algún conocido le haya comentado que está “estresado” con su situación actual o que sufre de “estrés”. Generalmente,  el término “estrés” se atribuye a los cambios psicofisiológicos que se producen en nuestro organismo frente a una situación que nos genera una demanda excesiva de nuestros recursos y energía. También se utiliza para hacer referencia a estímulos o situaciones que nos generan malestar, ansiedad o emociones intensas difíciles de manejar.

    El estrés es una reacción natural del organismo con una función adaptativa. Ante una situación transitoria que nos resulta incontrolable, impredecible o amenazante, nuestro cuerpo se prepara para la acción: aumenta el pulso cardiaco, se contrae el estómago, nuestros músculos se tensan, la respiración se acelera, aumenta nuestra percepción, atención y capacidad de razonamiento… Estos primeros cambios se conocen como fase de alarma y nos permiten adaptarnos a estas circunstancias que evaluamos como amenazantes o estresantes, sea real o no.

    Sin embargo, cuando mantenemos en el tiempo este estado de activación es cuando el estrés puede convertirse en un problema, pudiendo producirse alteraciones fisiológicas como úlceras, alteraciones dermatológicas o trastornos cardiovasculares. A nivel psicológico, aparecen dificultades en la capacidad de concentración y atención que afectan a nuestra memoria a corto y largo plazo; alteraciones en el sueño, sentimientos de frustración, desánimo y ansiedad; aparecen cambios en la conducta como evitación, absentismo laboral o escolar, y/o incapacidad para disfrutar de las actividades con las que sentíamos satisfacción. Es frecuente que una persona que convive con estrés tenga fluctuaciones del estado de ánimo, desde un ánimo irritable hasta depresivo o ansioso, pudiendo afectar en muchas ocasiones a su entorno social y familiar.

    Al hablar de estrés no podemos dejar de lado la evaluación e interpretación que hacemos sobre los distintos acontecimientos del día a día, pudiendo ser una situación neutra estresante para ciertas personas y no para otras. Los pensamientos juegan un papel importante en este proceso, al igual que la propia percepción de nuestra capacidad de afrontamiento. Los pensamientos negativos alrededor de un evento que nos produce ansiedad, malestar o miedo pueden bloquear o prolongar la acción para su resolución eficaz, disminuyendo nuestra percepción de control, autoestima y sentimiento de autoeficacia.

    Como se expone, son diversos factores los que confluyen en la formación y el mantenimiento del estrés. En muchos casos, no existe una única causa que explique este fenómeno; más bien es una relación dinámica entre persona y ambiente. La persona no es una víctima pasiva del estrés, su interpretación de los acontecimientos y de sus propios recursos para afrontarla puede determinar, en gran medida, la magnitud de la experiencia.

    El tratamiento del estrés comprende la prevención e intervención en estrategias de afrontamiento para reducir los niveles de ansiedad, aumentar el control emocional y nuestra propia sensación de control. La terapia cognitivo-conductual, centrada en la modificación de los pensamientos desadaptativos y en nuestras creencias sobre nosotros mismos, los demás y el mundo, es la corriente que más eficacia ha demostrado científicamente.

    Se recomienda combinarla con técnicas de relajación, como el entrenamiento en la respiración profunda o la relajación progresiva de Jacobson, técnicas que aumentan el control sobre nuestras reacciones corporales y nos ayudan a relajar nuestra mente y cuerpo de una forma natural y eficaz. Mantener un equilibrio entre las actividades que “debemos que hacer” y las que “queremos hacer”, como conciliación entre las tareas obligatorias o exigentes y las de nuestro tiempo libre, con una adecuada planificación y dosificación de nuestros recursos y energía, nos ayudarán a aumentar nuestra sensación de control y nuestro sentido de la autoeficacia, que se verá reflejado en un mayor bienestar y salud física y mental.

    Desde Lassus trabajamos a través de talleres grupales, charlas y sesiones individuales con personas que conviven con estrés para ampliar la información que existe alrededor de este fenómeno, dotar de herramientas a quienes lo necesiten y crear una fortaleza que permita manejar nuestras emociones, sensaciones y reacciones frente a situaciones que nos generan un malestar significativo.

    causas cómo prevenirlo consecuencias estrés Lassus psicólogo qué es tratamiento 2017-06-12
    Redacción

    Etiqueta: causas cómo prevenirlo consecuencias estrés Lassus psicólogo qué es tratamiento

    Noticias relacionadas

    Una vida nueva para mi hijo

    21 enero, 2021

    La otra epidemia… que beneficia a la actual

    19 enero, 2021

    A las puertas de la incertidumbre

    18 enero, 2021

    Opinión

    • Una vida nueva para mi hijo

      21 enero, 2021
    • La otra epidemia… que beneficia a la actual

      19 enero, 2021
    • A las puertas de la incertidumbre

      18 enero, 2021
    • Médicos: con la jubilación llegan nuevos recortes

      15 enero, 2021

    Categorías

    Entradas recientes

    • Nuevo paso contra el cáncer de científicos albaceteños
    • ¿Resfriado o COVID? Una aplicación tiene la respuesta
    • Toledo abre una consulta para ‘después’ del COVID

    24/01/21, 6:36 AM

    Pide cita previa con tu médicoFarmacias de guardia en Castilla - La Mancha

    Loteria AB

    Colegio de Fisioterapeutas Albacete

    Síguenos en Twitter

    Tweets por el @SanitarioDiari0.

    Síguenos en Facebook

    Lo más visto

    • El COVID se acerca a los dos millones de muertes

      11 enero, 2021
    • Formación continuada

      Todo un abanico de cursos gratuitos

      2 diciembre, 2018
    • Hasta siempre, Capitán Optimista

      2 abril, 2019
    • Serias dudas sobre los respiradores de Turquía

      10 abril, 2020

    Artículos Recientes

    • Nuevo paso contra el cáncer de científicos albaceteños

      23 enero, 2021
    • ¿Resfriado o COVID? Una aplicación tiene la respuesta

      23 enero, 2021
    • Toledo abre una consulta para ‘después’ del COVID

      23 enero, 2021
    • Albacete firma un Manual de Ecocardiografía ‘vital’

      23 enero, 2021

    Contacto

    Contacta con nosotros:

    Redacción: redaccion@diariosanitario.com
    Comercial · Te.: 607 61 18 09: comercial@diariosanitario.com

    Diario Sanitario de Albacete

    Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos a la que se manifiesta oposición expresa.

    Diario auditado por:

    ISSN
    Diseño Báltico Estudio 2016 | Política de Privacidad
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Aceptar Reject Leer más
    Aviso Legal & Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.