
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su última reunión el decreto por el que se crean seis nuevas categorías de personal estatutario del Sescam. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla. Ha desvelado que se trata de las categorías de médico de Emergencias, óptico-optometrista, podólogo, dietista-nutricionista, técnico de Documentación sanitaria y técnico sanitario en Farmacia. El decreto también recoge la adecuación de la denominación de la categoría de ingeniero técnico, sustituyéndola por ingeniero técnico industrial.

La creación de estas categorías responde a una iniciativa de la Consejería de Sanidad, para mejorar la atención sanitaria actual, que cada vez “presenta mayores niveles de complejidad”, ha destacado Padilla. Una situación derivada, tanto del incremento de personas atendidas, como de “la mayor calidad y especialización de los actos de gestión y asistenciales”, ha continuado la Portavoz. Estos factores obligan a realizar continuas “adaptaciones organizativas”, que incluyen la incorporación de profesionales con la formación técnica adecuada para dar respuesta a la aparición de nuevos servicios, la evolución de determinadas prestaciones y la aparición de nuevas titulaciones y especializaciones, ha relatado la consejera.
Así, a través de este decreto se crea la categoría de médico de Emergencias. También la de dietista-nutricionista, cuya creación va dirigida a garantizar “un enfoque integral de la salud”, ha sentenciado Padilla, quien ha aclarado que los dietistas clínicos se encargan de la mejora de la salud de los pacientes tras un proceso de evaluación y diagnóstico, mediante la intervención y el control de su situación nutricional.
De hecho, ha apuntado que se trata de profesionales esenciales para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la obesidad. “Si promovemos una alimentación adecuada entre la población, aligeramos la carga del sistema sanitario y, sobre todo, mejoramos la calidad de vida de las personas”, ha destacado.
Otra de las categorías que se crean es la de óptico-optometrista. Actualmente, muchas deficiencias visuales, tanto las asociadas a la edad como las derivadas del actual modo de vida, pueden ser tratadas a través de procedimientos que corresponden a los ópticos-optometristas, de modo que pueden complementar las competencias profesionales propias de los facultativos especialistas, ha señalado la portavoz.
Por otra parte, con la creación de la categoría de podólogo, Padilla ha incidido en que se “garantiza una verdadera atención integral en la salud del pie”, de manera que se incorpora a profesionales “específicamente formados y cualificados” para la realización de las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies.
Técnico en Documentación sanitaria
De igual forma, la portavoz ha apuntado que, dentro del área sanitaria de formación profesional, se crea la categoría estatutaria de técnico/a superior especialista en Documentación sanitaria, con la que se pretende completar la dotación de los servicios y unidades de Admisión, mediante la incorporación de profesionales específicamente formados.
Bajo la supervisión correspondiente, estos profesionales colaborarán en la definición y organización de procesos de tratamiento de la información y la documentación clínica, codificándola y garantizando el cumplimiento de las normas de la Administración sanitaria y de los sistemas de clasificación y codificación internacionales.
Técnico en Farmacia
En el área de Farmacia, la Portavoz ha subrayado que es preciso contar con un equipo profesional debidamente formado, que haga funcionar “con mayores y más depurados criterios de calidad el engranaje que hoy en día constituye un servicio de Farmacia”. En este sentido, para su correcta gestión operativa es necesaria la incorporación de personal técnico con formación específica para realizar las funciones complementarias y de apoyo.
Entre las funciones que desempeñarán estos profesionales se encuentra la tramitación administrativa necesaria para la adquisición, recepción, almacenamiento, registro y reposición de los pedidos y dispensaciones en el centro sanitario; así como verificar el nivel de existencias y garantizar su correcta conservación y organización según los criterios establecidos.
Asimismo, colaborarán, bajo la supervisión del personal farmacéutico, en la dispensación de medicamentos y productos sanitarios en las diferentes modalidades (reposición de botiquines, dispensación individualizada en dosis unitarias, dispensación automatizada), además de realizar la preparación y distribución de las solicitudes de medicamentos y productos sanitarios, entre otras labores.
“En definitiva, se trata de categorías que no existían en el Sescam y que ahora sí que formarán parte de la asistencia sanitaria pública”, ha sentenciado la Portavoz.
Lo que tiene que aprobar es la carrera profesional y dejar de marginar económicamente a sus profesionales
Comentaré solamente esto “El decreto también recoge la adecuación de la denominación de la categoría de ingeniero técnico, sustituyéndola por ingeniero técnico industrial.”
Bien, pues decir que el SESCAM siempre va con alguna década de retraso. Veamos, la Ingeniería técnica industrial ya no existe en si desde 2010, existe Grado de ingeniería industrial con especialidad en: Mecánica, Eléctrica, Electrónica, automática, química tecnología, diseño textil, tecnologías industriales, energía, materiales, etc. icho esto, una persona con Grado industrial en Eléctrica no tiene ni idea de ingeniería industrial en química o cualquier otra rama. Es evidente, estamos en un mundo de especialización. Con el fin de garantizar que una determinada persona sabe de todo han de pasar por el máster de ingeniería industrial el cual habilita en todas las ramas. Son dos años mas de carrera y 120 créditos aparte de los 240 del grado.
https://cogiti.es/atribuciones-profesionales-itis/
Otra cosa a matizar es el tipo de trabajo que va a realizar el ingeniero, por ejemplo, un teleco está mas preparado para realizar trabajos de electrónica y programación que un industrial, esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir ingenieros que se ocupen de los equipos electromédicos.
Evidentemente siempre hay alguna salvedad. Que venga un chino de china, que diga ser ingeniero súper máster del tó, y que los ignorantes directivos se lo crean sin pedir que lo demuestre.
Hay que andar con cuidado con los chinos.
Comentaré solamente esto “El decreto también recoge la adecuación de la denominación de la categoría de ingeniero técnico, sustituyéndola por ingeniero técnico industrial.”
Bien, pues decir que el SESCAM siempre va con alguna década de retraso. Veamos, la Ingeniería técnica industrial ya no existe en si desde 2010, existe Grado de ingeniería industrial con especialidad en: Mecánica, Eléctrica, Electrónica, automática, química tecnología, diseño textil, tecnologías industriales, energía, materiales, etc. icho esto, una persona con Grado industrial en Eléctrica no tiene ni idea de ingeniería industrial en química o cualquier otra rama. Es evidente, estamos en un mundo de especialización. Con el fin de garantizar que una determinada persona sabe de todo han de pasar por el máster de ingeniería industrial el cual habilita en todas las ramas. Son dos años mas de carrera y 120 créditos aparte de los 240 del grado.
https://cogiti.es/atribuciones-profesionales-itis/
Otra cosa a matizar es el tipo de trabajo que va a realizar el ingeniero, por ejemplo, un teleco está mas preparado para realizar trabajos de electrónica y programación que un industrial, esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir ingenieros que se ocupen de los equipos electromédicos.
Evidentemente siempre hay alguna salvedad. Que venga un chino de china, que diga ser ingeniero súper máster del tó, y que los ignorantes directivos se lo crean sin pedir que lo demuestre.
Hay que andar con cuidado con los chinos.
Comentaré solamente esto “El decreto también recoge la adecuación de la denominación de la categoría de ingeniero técnico, sustituyéndola por ingeniero técnico industrial.”
Bien, pues decir que el SESCAM siempre va con alguna década de retraso. Veamos, la Ingeniería técnica industrial ya no existe en si desde 2010, existe Grado de ingeniería industrial con especialidad en: Mecánica, Eléctrica, Electrónica, automática, química tecnología, diseño textil, tecnologías industriales, energía, materiales, etc. icho esto, una persona con Grado industrial en Eléctrica no tiene ni idea de ingeniería industrial en química o cualquier otra rama. Es evidente, estamos en un mundo de especialización. Con el fin de garantizar que una determinada persona sabe de todo han de pasar por el máster de ingeniería industrial el cual habilita en todas las ramas. Son dos años mas de carrera y 120 créditos aparte de los 240 del grado.
https://cogiti.es/atribuciones-profesionales-itis/
Otra cosa a matizar es el tipo de trabajo que va a realizar el ingeniero, por ejemplo, un teleco está mas preparado para realizar trabajos de electrónica y programación que un industrial, esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir ingenieros que se ocupen de los equipos electromédicos.
Evidentemente siempre hay alguna salvedad. Que venga un chino de china, que diga ser ingeniero súper máster del tó, y que los ignorantes directivos se lo crean sin pedir que lo demuestre.
Para que valen estas categorías? Si luego tienes a un abogado dirigiendo un servicio de electromedicina. Carrera profesional ya, y menos gilipolleces…
En Albacete un supuesto economista con serias carencias científica. ¿Que puede salir mal?. Pues todo.
Pero en el fondo la gente se lo pasa bien viendo las meteduras de pata de estos sujetos.
La sanidad va como va porque permitimos estas cosas, personajes que deberían estar en el paro porque son ineptos para cualquier tipo de trabajo resulta que están en puestos directivos.
Me alegro por la decision. Soy tecnico de farmacia y me gustaria trabajar en mi categoria , hasta ahora para poder trabajar en farmacia hospitalaria tenias que tener el titulo de auxiliar de enfermeria. Algo incoherente con las funciones y formacion adecuada para el puesto.
Estoy de acuerdo, yo también soy técnico de farmacia.
Somos técnicos de enfermería,al igual que a tí,te gusta que te llamen técnico de farmacia y no auxiliar de farmacia,pues es lo mismo ,que te quede claro somos TECNICOS DE ENFERMERÍA
Últimamente la sanidad de Albacete es sinónimo de negocios de chinos, de chanchullos, y de lamedores que se buscan el hueco en la sanidad de castilla la mancha. Demencial que se priorice el como se lame al como de preparado.
¿La directora sabe a que se juega en su hospital?.
Personalmente me parece triste que algo tan serio como la sanidad o la educación sea tan irrelevante para el gobierno de CLM. Mientras tanto la direccion de la GAI de fiesta en fiesta, haciendose fotos para el facebook y el linkedin.
Creo que también deberían incorporar la formación de grado medio en técnico en promoción de autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia
Yo tambien creo que deberían incorporal la de dependiente de floristeria y la de monitor de erobic.
No des ideas que la nietisima crea una subdirección de flores y fiestas.
La directora o no se entera de nada o simplemente le viene bien que alguien ………….
Albacete y la dirección de gestión deberían de cesarlos a todos.
Se necesitan más enfermeras/ os,
Eso es algo bastante complicado. Con los subdirectores no hay ningún problema.
Igual la solución es que contraten a la gente de subdirector y que después trabaje de enfermero.
Y que se reconozca la formación de grado de los técnicos superiores en imagen para el diagnóstico y laboratorio, así como la categoría B que debemos ser y que paguen la carrera profesional. Una vez que se pongan al día con todo lo que tienen pendiente, que creen nuevas categorías…
Me temo que todas estas categorías que citas que no son grado, son FP, tienden a externalizarse. Para la administración regularizar eso y pasar los FP2 y grados FP superiores a categoria B supondría un desembolso bestial.
En muchos sitios los laboratorios ya están externalizados, los hospitales pagan por determinaciones evitando asi tener personal, analizadores y toda clase de instalaciones. Con radiologia poco a poco también se esta haciendo, alguna vez he comentado que hasta te ofertan un servicio de TAC en donde el hospital solo tiene que poner una habitación, la empresa pone la mauina y todo el personal, el hospital paga por TACs realizados e informados, electromedicina ya es raro que haya algo que sea interno del hospital, de hecho mientras un servicio de electromedicina interno se nutre de electricistas un servicio de electromedicina externo se nutre de ingenieros enormemente mas cualificados, si miramos los partes realizados se puede comprobar el grado de cualificación del personal, mantenimiento y el nuevo concepto de FP en mantenimiento de instalaciones también se está externalizando.
Tiene sentido, algo externalizado es mejorable mediante el contrato con la empresa que se renueva cada X años, algo interno es de por vida, si eres o has sido responsable de un servicio interno y te toca sufrir a un sinvergüenza mas pendiente de darle likes a las jovencitas de Instagram o hacer tertulias mañaneras con otros amigotes del hospi te lo tragas hasta que se jubila, y si le llamas la atención te arriesgas a una denuncia, sin embargo, si el servicio lo tienes contratado y te encuentras con este mismo sinvergüenza, llamas y te lo cambian por otro mas competente, mas trabajador y mas guapo.
De los técnicos en emergencias sanitarias… Poco quieren saber.
Que reanuden la carrera profesional de una vez y se dejen de chorradas como dicen por aquí
En el siglo XXI y aún hablando de diplomados….SESCAM, que eso es del siglo pasado, y los ingenieros técnicos, del estatuto del 71… preconstitucional chico…mada narices .carrera ya