• El síndrome de Maestre de San Juan

    El Autor

    José Joaquín Alfaro Martínez

    Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

    Aureliano Maestre de San Juan

    Banco de imágenes de la Real Academia Nacional de Medicina. Aureliano Maestre de San Juan.

    Aureliano Maestre de San Juan nació en Granada en 1828. Con 19 años obtuvo el grado de Licenciado en Medicina y con 23 años el de doctor. En 1860 ganó por oposición la cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de Granada, y en 1873 obtuvo la primera cátedra de Histología Normal y Patológica de la Universidad española.

    Fue profesor de doctorado de Santiago Ramón y Cajal, quien decía venerar a don Aureliano, y no es poca cosa que con él viera sus primeras preparaciones microscópicas el futuro premio Nobel, quien refiere en sus Recuerdos: “sugestionado por algunas bellas preparaciones micrográficas que el doctor Maestre de San Juan y sus ayudantes […] tuvieron la bondad de mostrarme, y deseoso por otra parte de aprender lo mejor posible la anatomía general, complemento indispensable de la descriptiva, resolví, a mi regreso a Zaragoza, crearme un laboratorio micrográfico”.

    Maestre de San Juan,  que en 1849, en una nota a pie de página de su traducción al español del tratado de anatomía médico-quirúrgica de Joseph-Pierre Pétrequin, ya se había referido al hecho, describió en 1856 en la revista Siglo Médico el caso de un joven al que practicó la necropsia. Llamaba la atención en el cadáver la existencia de un hipogenitalismo y al hacer la disección del encéfalo descubrió la inexistencia de bulbos olfatorios. No contento con una mera descripción morfológica y, según describe, “con objeto de utilizar para la ciencia este notabilísimo caso,” contactó con una hermana del joven fallecido quien confirmó su sospecha de que a lo largo de su vida no había conocido la sensación de oler. Esto es, padecía anosmia. De esta forma quedó plasmada en la literatura científica la primera descripción del síndrome de hipogonadismo hipogonadotropo idiopático con anosmia.

    Los alumnos ignoran el epónimo síndrome de Maestre de San Juan

    Ochenta y ocho años después de esta primera publicación Joseph Kallmann, psiquiatra de origen alemán que trabajaba en Estados Unidos, describió algunas familias con este trastorno y, por ello habitualmente la literatura médica se refiere al hipogonadismo hipogonadotropo idiopático con anosmia como síndrome de Kallmann.

    Es entendible que una revista médica editada en Madrid en pleno siglo XIX y publicada en español tuviera poca difusión fuera de nuestras fronteras, por lo que la descripción de Maestre de San Juan pasó desapercibida para la ciencia médica mundial; pero no deja de producirme desazón cuando en mis clases de Endocrinología y Nutrición en la Facultad de Medicina compruebo que los alumnos conocen  el síndrome de hipogonadismo hipogonadotropo idiopático con anosmia como síndrome de Kallmann, e ignoran el epónimo síndrome de Maestre de San Juan, así como la mera existencia de Aureliano Maestre de San Juan y su contribución a la ciencia española.

    Si los epónimos sirven para rendir homenaje a aquellos que describieron por primera vez una enfermedad, o que hicieron contribuciones importantes a su conocimiento, en la Universidad y en los hospitales españoles (también más allá de nuestras fronteras) deberíamos referirnos al hipogonadismo hipogonadotropo idiopático con anosmia como síndrome de Maestre de San Juan, o síndrome de Maestre de San Juan-Kallmann, recordando al que fuera su primer descriptor, primer catedrático de Histología en España y maestro que sembró en Ramón y Cajal ese interés por la Histología que tan fecundo resultó.