
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha invertirá más de 43.000 euros en una nueva encuesta
Las listas de espera afectan incluso a los pacientes oncológicos; el Hospital Universitario de Toledo da síntomas diarios de su falta de camas, como el de Albacete, inmerso en unas obras que aún no han dado frutos y con las Urgencias al límite, lo que no quita que el Servicio de Salud (Sescam) quiera invertir más de 43.000 euros en una encuesta de satisfacción para este 2024.
Desde el año 2003, el Sescam ha contratado estudios de satisfacción mediante encuestas de opinión. Así, estos estudios, junto con la recogida y el análisis de las quejas y reclamaciones, constituyen una herramienta para evaluar la calidad percibida por los usuarios.
En esta ocasión, el Sescam, según el pliego de condiciones al que ha tenido acceso Diario Sanitario, contratará 2.000 horas de sondeos para esta encuesta de satisfacción de 2024, lo que junto a la formación de los profesionales, conllevará un coste de más de 43.000 euros.
Cabe recordar que en 2021, con la pandemia reciente, la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Begoña Fernández Valverde, indicaba que los usuarios de la sanidad pública de Castilla-La Mancha calificaban con un notable alto la asistencia sanitaria recibida en los centros públicos, concretamente un 8,47 en una escala de 1 a 10.
Insistía entonces la directora general que, según los estudios de satisfacción de los usuarios realizados para la Consejería de Sanidad por una empresa independiente, había una mejora de la puntuación con respecto a la obtenida en los últimos estudios.
11.000 personas encuestadas
De hecho, Valverde detallaba hace tres años que un total de 11.000 usuarios habían participado en la muestra realizada a través de encuestas y entrevistas telefónicas. El trabajo de campo se realizó entre el 23 de noviembre y el 17 de diciembre de 2020, con un margen de error del más menos 2,5 por ciento para el conjunto de la muestra y un nivel de confianza del 95 por ciento.
En Atención Primaria, los pacientes castellano-manchegos valoran con un 8,48 la asistencia recibida en las consultas de Medicina y Enfermería.