• Endometriosis, dolor en una de cada diez mujeres

    Los ginecólogos insisten en la importancia de la detección precoz en la adolescencia

    La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) insiste este 14 de marzo, Día Mundial de la Endometriosis, en la importancia de diagnosticar esta enfermedad en la adolescencia, cuando las primeras reglas llegan con fuertes dolores y sangrados abundantes. La detección precoz es clave para abordar una patología que afecta a una de cada diez mujeres. Precisamente, en el último trimestre de 2022, Albacete ponía en marcha una Unidad Funcional de Endometriosis, con la implicación de siete especialidades médicas.

    Albacete cuenta desde 2022 con una Unidad de Endometriosis

    La Sociedad Española de Ginecología insiste, en el Día Mundial de la Endometriosis, en la importancia de diagnosticarla en la adolescencia.
    Imagen de archivo de una consulta de Ginecología.

    Su sintomatología se suele confundir con la de menstruaciones dolorosas

    La endometriosis es una enfermedad crónica producida por la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Se estima que la padecen entre el 10 y el 15 por ciento de las mujeres de España, es decir, más de dos millones de mujeres en el país, 14 millones en Europa y cerca de 180 millones en todo el mundo. Estas cifras pueden ser incluso mayores, debido al retraso en el diagnóstico de esta patología –en torno a siete años–, ya que su sintomatología se suele confundir con la de menstruaciones dolorosas.

    Los fuertes dolores inherentes a la endometriosis se deben a que la mujer sufre cambios menstruales en los lugares donde se inserta este tejido fuera de la cavidad uterina. Esta dolencia puede provocar dolores menstruales, un sangrado excesivo, dolor abdominal –que en ocasiones afecta a intestino y sistema urológico y puede llegar a ser incapacitante– y problemas para tener hijos o, incluso, infertilidad.

    La presencia de tejido endometrial puede provocar alteraciones que dificulten la función de trompas de Falopio, además de incidir en la cantidad y la calidad de los óvulos. También puede afectar los procesos de fecundación e implantación de los embriones. Todo ello puede repercutir directamente en nuestra fertilidad. Se estima que entre el 30% al 50% de las afectadas de endometriosis tendrán problemas de fertilidad.

    La “endometriosis no es sinónimo de infertilidad”

    Pese a que en muchas ocasiones las pacientes que presentan esta enfermedad se encuentran con dificultades a la hora de tener hijos, desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia se insiste en indicar que la “endometriosis no es sinónimo de infertilidad”. Para ello, las mujeres que padecen esta patología y desean ser madres deben ponerlo en conocimiento de su especialista en Ginecología.

    Diagnóstico

    En cuanto al diagnóstico de la endometriosis, hoy día se suele realizar cabo mediante ecografía o por cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia), por lo que resulta difícil identificar la enfermedad cuando se encuentra en una fase temprana.

    Tratamiento

    En lo que respecta al tratamiento de la enfermedad, éste dependerá de la sintomatología, de la evolución del cuadro y del deseo o no de embarazo. Principalmente está orientado al control de los síntomas y, sobre todo, al alivio del dolor. En ocasiones, es preciso el tratamiento quirúrgico cuando los quistes endometriósicos son de gran tamaño o el dolor limita seriamente la actividad diaria.

    Entre el 10% y el 15% de las mujeres que se someten a una cirugía conservadora (sin extirpar el útero) vuelve a sufrir la enfermedad un año después, una cifra que se eleva hasta el 40% y el 50% tras cinco años, según un estudio publicado el pasado noviembre.

    Entre la cirugía y las hormonas

    Aparte de la opción quirúrgica, también se plantea la posibilidad del tratamiento hormonal a base de antiestrogénicos, que reducen los niveles de estradiol, la hormona que provoca la proliferación de la endometriosis. No obstante, estos fármacos pueden inducir en algunos casosuna sintomatología similar a la del climaterio, con sofocos, desajustes hormonales y principio de osteoporosis. Grupos de investigación también trabajan hoy día para encontrar alternativas al tratamiento quirúrgico o el hormonal.

    Las adolescentes deben acudir al ginecólogo

    Dado los retos que aún plantea esta enfermedad hoy día, desde la SEGO se insiste en los beneficios de que las adolescentes acudan a consulta ginecológica cuanto antes si se sufren fuertes dolores o molestias tras la primera regla, retrasos en la menstruación, exceso o ausencia de sangrado para así favorecer su diagnóstico precoz.

    ▶️ Aquí puede consultar otras publicaciones sobre endometriosis

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *