• El riesgo de las enfermedades ‘oscurecidas’

    Enfermedades como el cáncer no deben quedar ‘oscurecidas’ por el coronavirus. Quien fuera decano de la Facultad de Medicina de Albacete, el catedrático de Historia de la Ciencia José Martínez Pérez, ha sido el encargado de impartir la lección inaugural del curso 2021/2022 en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dedicada a las enfermedades ‘oscurecidas’. Ha advertido del peligro que supone que la pandemia deje a patologías como el cáncer en un segundo plano.

    enfermedades oscurecidas

    El cáncer recupera protagonismo en la lección inaugural del curso

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy la apertura del curso académico 2021/2022 en el Campus de Albacete con un acto que ha estado presidido por el rector, Julián Garde, y al que ha asistido la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez. Ante un escenario que ha contado con las oportunas medidas sanitarias y de seguridad a causa de la pandemia, el rector ha subrayado importancia de conseguir nuevos acuerdos entre la UCLM y el Gobierno regional que garanticen la financiación estable de la institución académica para los próximos años.

    Uno de los momentos más solemnes de la ceremonia ha sido la lección inaugural “Enfermedades ‘oscurecidas’: una mirada desde el modelo del cáncer”, a cargo del catedrático de Historia de la Ciencia José Martínez Pérez, quien se ha ocupado de explorar el fenómeno que sugiere denominar “oscurecimiento de una enfermedad”. Así, se trata del proceso mediante el cual una enfermedad ve reducido el interés y la preocupación con que es contemplada por un grupo humano, quedando así “oscurecida” con respecto a otras.

    “No se trata, pues, de que una enfermedad sea “oscura” por su naturaleza o su comportamiento clínico, sino que el “oscurecimiento de una enfermedad” supone el resultado de la actuación sobre ella de una serie de fuerzas, entre las que ocupan un lugar destacado las que son generadas por los propios seres humanos”, ha explicado.

    Para desarrollar su exposición, Martínez Pérez ha tomado como modelo el caso del cáncer. Un grupo de enfermedades que estuvieron ensombrecidas durante mucho tiempo debido a una serie de factores, entre los que ha destacado los de índole científico -el modo de interpretar la naturaleza de la enfermedad-, social -la presencia de fenómenos como las guerras o las crisis de subsistencia que acaparaban la preocupación de los ciudadanos-, los culturales -la ética de la relación médico-enfermo- o la ansiedad que producían otras enfermedades, como las epidémicas.

    El siglo de las luces para el cáncer

    A partir del siglo XIX, el cáncer fue perdiendo su condición de enfermedad “oscurecida” por la progresiva acción de una serie de fuerzas, tal y como explicó, que habrían impulsado al cáncer hacia un lugar de privilegio entre las preocupaciones sociales de los ciudadanos de los países desarrollados y que habrían conducido a que se fuera configurando una suerte de “cáncer actual”.

    Que la pandemia no suma al cáncer de nuevo en la oscuridad

    Para concluir, Martínez Pérez ha expuesto los riesgos de que esa posición pudiera ceder ante situaciones como la crisis económica y a la acción de la actual pandemia, advirtiendo de la necesidad de mantener los logros que se han ido alcanzando a lo largo de la última centuria en relación con la lucha contra el cáncer y poder así seguir avanzando en su control.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *