• Enfermeras por menos del salario mínimo

    Las enfermeras residentes no llegan ni al salario mínimo. Estas profesionales, enfermeras graduadas, que cursan su primer año de residencia para convertirse en enfermeras especialistas cobran, como máximo, un sueldo de 1.114 euros al mes. Después de cuatro años de grado, con una nota de corte que no baja de 11, trabajarán por menos del salario mínimo, que para 2024 es de 15.876 euros anuales, distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros.

    Las enfermeras residentes no llegan ni al salario mínimo, de ahí que SATSE pida medidas para quienes trabajan como una enfermera más.

    SATSE reclama mejoras para las EIR

    En este contexto, en una carta dirigida a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, le recuerda que que se incremente el reconocimiento retributivo de las enfermeras residentes de primer año, ya que no llegan, en la actualidad, al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

    SATSE subraya que la cuantía de las EIR es menor, incluso, en la mayoría de las comunidades autónomas. El Real Decreto-Ley 8/2010, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, permite a las administraciones seguir aplicando reducciones catorce años después.

    Por ello, desde la organización sindical se pide al Gobierno que se adopten las medidas legales oportunas para mejorar sus retribuciones hasta alcanzar, como mínimo, el importe fijado para el SMI. También solicita la revisión del Real Decreto que regula la relación especial de residencia para que se mejoren sus condiciones de trabajo, las cuales no han sido actualizadas desde 2006.

    Sueldo base

    Otra circunstancia que rechaza el Sindicato de Enfermería es que, en el caso de las enfermeras residentes de primer año, sólo perciben el sueldo base y no se les retribuye ningún otro complemento. También subraya que, durante su etapa formativa, no pueden realizar cualquier otra actividad profesional para complementar su salario.

    En la carta a la vicepresidenta segunda, la responsable de SATSE destaca, asimismo, que el incremento del sueldo de las enfermeras residentes resulta “prácticamente inexistente” comparado con la evolución al alza del Salario Mínimo Interprofesional en los últimos años.

    Jornadas maratonianas

    En cuanto a su jornada laboral y descansos, el Sindicato de Enfermería resalta que se debe respetar la directiva comunitaria de ordenación del tiempo de trabajo en lo que se refiere a la limitación de la jornada complementaria obligatoria.

    SATSE defiende que las jornadas de los residentes deben ser equiparables a las del resto de profesionales, y nunca mayores. De igual manera, entiende que hay que distinguir la jornada dedicada a la formación de la parte de jornada dedicada a la formación asistencial, calendarizando los días asistenciales y los días de docencia.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *