La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) posiciona diez áreas científicas entre las quinientas mejores universidades del mundo en el Global Ranking of Academic Subjects 2024. Entre las carreras de Ciencias de la Sanidad, la UCLM destaca por Enfermería.
Este estudio es versión del prestigioso ranking de Shanghái. Y analiza el comportamiento de cerca de 1.900 instituciones internacionales en 55 áreas de conocimiento. Agrupadas en cinco grandes ámbitos: Ciencias Naturales (8), Ingenierías (23), Ciencias de la Vida (4), Ciencias Médicas (6) y Ciencias Sociales (14).
Para la realización del ranking de Shanghái por materias se analizan cinco indicadores, todos ellos objetivos, relacionados con el profesorado de clase mundial, la producción de clase mundial, la investigación de alta calidad, el impacto de la investigación y la colaboración internacional. El primero de los cinco indicadores se introduce por primera vez en esta nueva edición del ranking, mientras que el resto se mantiene con una variación en su denominación.
A nivel mundial, la UCLM sobresale en Gestión de la Hostelería y el Turismo y en Ciencias Veterinarias, alcanzando la posición 114 y 157, respectivamente. En la horquilla 251-300 se sitúan las áreas de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Enfermería y Economía.
Además, Educación, Ciencias e Ingeniería Ambiental, Ciencias Agrícolas y Ciencias de la Atmósfera, aparecen entre las 301 y 400; mientras que Ecología aparece en el puesto 448.
A nivel nacional, la UCLM destaca entre las diez mejores universidades en cinco áreas científicas: Economía (5), Ciencias e Ingeniería Ambiental (6), Gestión de la Hostelería y el Turismo (9) y Ciencias Veterinarias (10).
Una opción en varios campus
La UCLM oferta Enfermería en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, así como en el de Talavera de la Reina, en esta misma provincia.
Cabe recordar que los objetivos formativos del Grado en Enfermería en la UCLM se basan en:
- Capacitar para prestar atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento. Y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
- Fomentar la autonomía técnica y científica.
- Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos. Respetando y mostrando consideración por los derechos de los usuarios.
- Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
- Realizar los cuidados de enfermería. Basándose en la atención integral de salud, que supone la interdisciplinaridad y el trabajo en equipo.
- Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
- Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
Es entrañable que chicos y chicas con una vocación por la enfermería y en definitiva ayudar a los demas sean tan competitivos y tengan buenos resultados. La gran pena es que cuando terminan su periodo de universidad y se incorporan a la sanidad publica se encuentran con una serie de mediocres y miserables políticos que ejercen sin merecerlo de directores y subdirectores cuya misión es poner palos en las ruedas, no proteger a sus empleados, lamer el culo a los políticos de mas arriba y en definitiva, eliminar esa vocación con la que entran esos profesionales.
¿Cuándo se levantará el pueblo?