
El Hospital de Hellín da un paso más en su Laboratorio de Simulación Clínica y se abre al resto de la provincia de Albacete
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha ampliado la capacidad del Laboratorio de Simulación Clínica de Hellín con la creación de la Escuela de Instructores.
Con este nuevo recurso, se facilita la posibilidad de que profesionales de otras gerencias de la provincia de Albacete realicen talleres formativos en las instalaciones del Hospital de Hellín. Y es que, tal y como ha explicado el coordinador de este servicio, José Sánchez Espinosa, “esto nació para compartirlo”. Una iniciativa basada en el trabajo en red entre las distintas gerencias de atención integrada de Castilla-La Mancha.
Así, desde Hellín se hace un ofrecimiento de las instalaciones y del equipo humano al resto de gerencias de la provincia de Albacete para que puedan hacer extensivo este modelo de formación mientras se implementa sus áreas. “Queremos ser facilitadores del germen de la simulación clínica”, ha comentado al respecto la gerente del Área Integrada de Hellín, Mónica Vargas.
Esta labor dinamizadora ha sido presentada durante la segunda edición del Curso de Instructores del Modelo HellínSim, celebrado recientemente, y en el que se han formado doce personas, entre ellas, profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Almansa y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.
Instructores
Con estas dos ediciones propias y la primera sesión impartida por el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante SimIA-ISABIAL, ya son 36 los profesionales que se han convertido en instructores de esta especialidad docente.
El Laboratorio de Simulación Clínica de la GAI de Hellín, puesto en marcha en 2021 gracias a la ayuda del equipo pionero de Ciudad Real, ya ha formado a 418 activos en salud en los 47 talleres que se han impartido. Principalmente son profesionales sanitarios de todas las especialidades, aunque el ocho por ciento de los participantes han sido familiares y cuidadores de pacientes.
Ahora estas instalaciones están disponibles para su uso por parte de otras gerencias. El equipo de instructores docentes, formado por Antonio Martínez, Rosa Roldán, Mercedes Nieto, Joaquín Altuzurra, Juan Armengol y José Sánchez Espinosa, ha mostrado su predisposición para colaborar con “compañeros de otras gerencias interesados en impartir talleres específicos y formarse como instructores en nuestra escuela”, han avanzado.
Entrevista clínica con buen juicio
Mientras tanto, para este año 2025, ya se han planificado entre doce y quince talleres, con algunas actividades novedosas como “Entrevista clínica con buen juicio”; “Manejo de la escala NEWS2 en el Paciente potencialmente grave”, “Simulación in situ en consulta de endoscopias”, y la introducción de la ecografía en entornos clínicos (disnea, insuficiencia renal aguda, shock y politraumatismo), además de las segundas ediciones de otras como “Desfibrilador semiautomático” o “Cetoacidosis diabética”.
Este tipo de unidades ya están activas en Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Puertollano, Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina o Guadalajara, y se trabaja para su implantación en otras gerencias.
SimulaAP
Además, el Gobierno regional está elaborando un modelo de comunidades de aprendizaje en Atención Primaria, basado en la simulación clínica. SimulaAP, que es el nombre que llevará este proyecto, pretende establecer una red coordinada de nodos de simulación que podrá dar cobertura a todos los profesionales de los centros de salud.
Ocurrencias Fernández, 8 (O.F. 8/2025)
ASTUCIAS, ARTIFICIOS Y ARTIMAÑAS.
No se puede decir que se “escalabacen” -entiéndase utilizar los sesos o inteligencia-, el aparato informativo del sescam. Su “merito”, y siempre entre comillas, es engañar y esquivar la palabra médico o medicina, para de esta forma aparentar que la totalidad de colectivos sanitarios tienen acceso y utilizan sus artificiosos inventos.
No voy repetir mi opinión expresada hace unos días ante un chiringuito simulador similar montado en el “Esparramao” de Toledo o HUT (https://diariosanitario.com/escape-room-simulacion-toledo/).
Si deseo remarcar un dato que nos ofrece el remitido de hoy, por considerarlo sumamente esclarecedor. Me refiero al aludido curso de instructores, bajo el modelo HellinSim, muchos de los cuales pertenecen a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Almansa y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. Para un servidor corrobora la gran cantidad de holgazanes que esta promoviendo la camarilla Fernández.
Lo de la “entrevista clínica con buen juicio”, referida en un apartado de la publicidad anterior, es para nota. Por un lado la administración sanitaria promueve un comportamiento soberbio y desposta de nuestros médicos, y a la vez, desarrolla cursos para que estos actúen de una forma sensata y precisa. ¿En que quedamos? ¿No tienen suficiente aprendizaje con un inaceptable grado de 6 años, más otros 5 de especialidad, para formarse? ¿Qué esconde esta engañifa?
Y la pregunta del millón: ¿Cuántos médicos sobran en Castilla-La Mancha?