
Hay una parcela en la que España no tiene rival gracias a la solidaridad de las familias, la gestión de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el personal sanitario. España ha alcanzado los 48 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.243 donantes y 5.314 trasplantes en 2018.

España, lider mundial en esta parcela desde hace 27 años, ha llevado a cabo en 2018 un total de 5.314 trasplantes de órganos. Esta cifra eleva la tasa de trasplantes a 114 p.m.p., la más alta del mundo.
Según informa la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), estos datos suponen 6 donantes y 14,6 trasplantes diarios
Así lo ha asegurado la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Maria Luisa Carcedo, durante la rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede del Departamento, donde ha dado a conocer el balance de actividad de la ONT en 2018. La ministra ha estado acompañada por el Secretario General de Sanidad, Faustino Blanco, y la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.
Nuevos máximos
España ha alcanzado nuevos máximos históricos tanto en el número total de donantes, con un total de 2.241, como en el de trasplantes de órganos sólidos que se sitúan en 5.318.
Se han registrado 3.310 trasplantes renales
También se registran máximos de actividad histórica en trasplante renal y pulmonar y descienden ligeramente los trasplantes hepáticos, probablemente por una menor indicación, gracias a los nuevos fármacos antivirales frente al virus de la hepatitis C.
En total, se han registrado 3.310 trasplantes renales, 1.230 hepáticos, 321 cardiacos, 369 pulmonares, 82 de páncreas y 6 intestinales.
La lista de espera se reduce para todos los órganos, excepto para corazón e intestino
La lista de espera se reduce para todos los órganos, excepto para corazón e intestino, pasando de un total de 4.891 a 31 de diciembre de 2017 a 4.804 en la misma fecha de 2018. De ellos, 88 son niños. Destaca la importante reducción de la lista de espera en el caso del trasplante hepático (- 19%).
Lista de espera
L.E Global 2017 | 31/12/2017 | Niños | L.E Global 2018 | 31/12/2018 | Niños |
Corazón | 124 | 12 | Corazón | 139 | 13 |
Hígado | 455 | 33 | Hígado | 385 | 25 |
Páncreas | 103 | 2 | Páncreas | 98 | 6 |
Pulmón | 260 | 5 | Pulmón | 241 | 1 |
Intestino | 7 | 4 | Intestino | 8 | 8 |
Riñón | 3.942 | 19 | Riñón | 3.933 | 35 |
Lista | 4.891 | 75 | Total Lista | 4.804 | 88 |
Asistolia y urgencias
La donación en asistolia se afianza como la vía más clara de expansión del número de trasplantes, con un total de 629 donantes, lo que representa un incremento del 10% con respecto al año anterior. 1 de cada 3 donantes lo es en asistolia. Más de un centenar de hospitales en todo el país, de 16 Comunidades Autónomas, están ya acreditados para este tipo de donación.
La donación en muerte encefálica permanece estabilizada
En cambio, siguen descendiendo los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 289 (frente a los 332 de 2017), probablemente por la existencia de una mayor oferta de trasplante de donante fallecido. Este tipo de trasplante supone el 9% del total.
Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico se sitúan en un 3,8%, el porcentaje más bajo hasta ahora
En cuanto a la edad de los donantes, más de la mitad (57%) supera los 60 años, el 31% supera los 70 y un 9% los 80. La edad máxima de un donante efectivo se sitúa en 91 años, lo que ha permitido realizar un trasplante de hígado. Sólo un 14% de los donantes es menor de 45 años.
Las negativas familiares se sitúan en un 14,8%
Por otro lado, la ONT cifra en 1.181 los pacientes trasplantados gracias al intercambio de órganos entre Comunidades Autónomas, lo que supone un 24% del total. Un dato que pone de manifiesto el papel cohesionador del sistema español de trasplantes.
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Donantes 2017 | Donantes 2018 | |
Población (millones h.) | 46, 57 | 46,72 |
Comunidades Autónomas | Total pmp | Total pmp |
Andalucía | 413 49,3 | 440 52,5 |
Aragón | 59 45,4 | 42 32,3 |
Asturias | 51 49,5 | 68 66,7 |
Baleares | 55 49,5 | 66 58,9 |
Canarias | 92 43,8 | 105 49,5 |
Cantabria | 43 74,1 | 50 86,2 |
Castilla- La Mancha | 72 35,5 | 59 29,2 |
Castilla y León | 101 41,7 | 145 60,4 |
Cataluña | 333 44,1 | 328 43,2 |
Com. Valenciana | 252 51,0 | 239 48,2 |
Extremadura | 50 46,7 | 69 64,5 |
Galicia | 113 41,9 | 116 43,0 |
La Rioja | 22 71,0 | 25 80,6 |
Madrid | 231 35,5 | 222 33,8 |
Murcia | 97 66,0 | 83 56,5 |
Navarra | 45 70,3 | 41 64,1 |
País Vasco | 154 70,3 | 141 64,4 |
C. Autónoma de Ceuta | 1 12,5 | |
C. Autónoma de Melilla | 0 | 1 12,5 |
Total Estado | 2.183 46,9 | 2.241 48,0 |
Logros de 2018
- La ONT pone en marcha un plan para mejorar el trasplante infantil. Dentro de este plan, el primer trasplante cardiaco infantil ABO incompatible se realiza en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Al finalizar 2018, ya se han efectuado 4 trasplantes de este tipo (2 en el H. Gregorio Marañón y 2 en el H. La Paz).
- España realiza junto con Italia el primer trasplante renal internacional cruzado del Sur de Europa, en una complicada operación logística en la que participan la Fundación Puigvert de Barcelona y el Ospedale de Pisa.
Plan Nacional de Médula
España dispone de 391.609 donantes de médula ósea
A 1 de enero de 2019, España dispone de 391.609 donantes de médula ósea (+9%) inscritos en el Registro Español de Médula Ósea (REDMO). Se espera alcanzar los 400.000 donantes en el primer trimestre de este año, casi dos años antes de lo previsto en el Plan Nacional de Médula.