
El Museo Municipal de Albacete acoge la exposición Plastihistoria de la Ciencia
Del 7 de abril al 11 de mayo, la Ciencia tomará la primera planta del Museo Municipal de Albacete gracias a la exposición Plastihistoria de la Ciencia, organizada por las Concejalías de Innovación y Cultura, de la mano de la Fundación Educa, y en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y Divulgación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La muestra cuenta con 20 dioramas sobre hitos de la Ciencia
La concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, junto a Alberto Nájera, coordinador de la Unidad de Cultura Científica y Divulgación de la UCLM, ha explicado que esta exposición está conformada por 20 dioramas o escenas, realizadas en plastilina, que muestran descubrimientos e hitos de la Ciencia a lo largo de la historia.
“Entre otras -ha detallado Avellaneda- pueden verse escenas protagonizadas por Charles Darwin, Isaac Newton, Marie Curie o Gutenberg, presentadas de una forma didáctica, ideal para que jóvenes, niños y niñas, puedan disfrutar junto a las familias, divertirse y aprender, viendo algunos inventos y descubrimientos, que han cambiado a la humanidad”.
Laura Avellaneda ha explicado que desde el Ayuntamiento de Albacete, y en colaboración con la Delegación de Educación, se ha enviado a todos los centros educativos de Albacete, y parte de la provincia, información sobre esta exposición, para que colegios e institutos puedan planificar su visita. Los centros que deseen participar deben confirmar a través del servicio municipal de Cultura.
▶️¿Quiere visitar la exposición con sus alumnos? Escriba a 📩 cultura@albacete.es
Asimismo, la concejal ha animado a las familias a aprovechar las vacaciones escolares de Semana Santa para disfrutar de esta exposición, “cuando salgamos del Museo Municipal, tendremos más claro de dónde surgió la tabla periódica de los elementos; sabremos quién inventó el submarino y conoceremos algo más sobre la estructura tridimensional del ADN”.
Ciclo de conferencias y demostraciones científicas
La exposición se complementa con una serie de actividades complementarias, que han sido coordinadas desde la Unidad de Cultura Científica y Divulgación, que incluyen la celebración de un ciclo de conferencias abiertas al público y demostraciones científicas in situ para los menores que visiten la exposición.
Alberto Nájera, ha explicado que la previsión es que estas demostraciones científicas, que pretenden dar vida a esas escenas que se representan en plastilina, con actividades como la medición de ondas electromagnéticas o un scape room sobre la tabla de los elementos, se realicen el día 5 de mayo en horario de mañana, con el alumnado de los centros que visiten la exposición ese día. Además, se fijará un día, que se anunciará debidamente, con abiertas a familias.
“Cuando salgamos del Museo Municipal, tendremos más claro de dónde surgió la tabla periódica de los elementos; sabremos quién inventó el submarino y conoceremos algo más sobre la estructura tridimensional del ADN”
Sobre el ciclo de conferencias, Alberto Nájera ha explicado que serán tres las ponencias, a celebrar tres jueves, los días 21 y 28 de abril, y el 5 de mayo, a las 19.30 horas, en el salón de plenos del Museo Municipal.
Medicina y Farmacia entran en escena
La primera conferencia la ofrecerá Charo Sabariegos, de la Facultad de Medicina, que hablará sobre Darwin; la segunda estará impartida por la doctora Teresa Santamaría, también profesora de la Facultad de Medicina, que ofrecerá una ponencia titulada El progreso de la Medicina a través de la imprenta; y, finalmente, la tercera conferencia, titulada Dos buenos amigos: Arquímedes y Eratóstenes, tendrá como ponente a Antonio Barbero, de la Facultad de Farmacia.
“Esperamos que sea un éxito”
Alberto Nájera ha finalizado su intervención dando las gracias al Ayuntamiento de Albacete por su sensibilidad hacia la ciencia y su divulgación, mientras que Laura Avellaneda ha reiterado que entre los propósitos de la Concejalía de Innovación está acercar la ciencia a la ciudadanía de forma amena y “esta exposición, que esperamos que sea un éxito, sin duda contribuirá a ello”.