• Contratos millonarios en la ‘externalización’ sanitaria

    La lavandería, la seguridad, la cafetería, el transporte o el mantenimiento de la tecnología sanitaria, sin olvidar las labores de jardinería o de limpieza, son, junto con las derivaciones a la sanidad privada, el centro de la privatización en la sanidad de Castilla-La Mancha, pero en clave de ‘externalización’.

    La lavandería, la seguridad, la cafetería, el transporte o el mantenimiento de la tecnología sanitaria están dentro de la 'externalización'.
    La lavandería, la seguridad, la cafetería, el transporte o el mantenimiento de la tecnología sanitaria están dentro de la 'externalización'.

    La lavandería avanza hacia la externalización

    Más de 3,7 millones de euros en la externalización del lavado, la higienización, el planchado y el transporte de la ropa hospitalaria de la sanidad pública de Guadalajara o un millón de euros para garantizar la seguridad en los centros sanitarios de Almansa. Así, el portal de contrataciones públicas no ha parado entre diciembre y enero con adjudicaciones que evidencian la dependencia del sector privado con diversas externalizaciones.

    También figuran los servicios de lavandería de los hospitales de Almansa, Villarrobledo y Hellín o los más de 5,3 millones de euros en garantizar la seguridad en los centros sanitarios de Talavera de la Reina.

    No obstante, no hay adjudicación que supere la partida millonaria del transporte sanitario, que contará con 540,5 millones de euros durante los próximos cinco años, aunque sindicatos como CC OO, UGT y USO insisten en que el nuevo pliego de condiciones es “totalmente deficitario” y no contempla ningún tipo de mejora para las plantillas.

    También han alzado la voz los sindicatos, como CC OO y Usicam, en el caso del servicio de lavandería, que se perdió en los hospitales de Ciudad Real y Guadalajara, donde el personal pasó a la categoría de celador, y está en el aire ahora en Albacete. También se prevé el cambio de cara al nuevo Hospital de Cuenca.

    Así, si bien la seguridad o la cafetería se asumen como servicios históricamente externalizados, los sindicatos no aceptan que pase lo mismo con la lavandería, de la misma forma que lamentan los problemas con la limpieza o con el transporte sanitario, en manos de concesionarias.

    .

    20 comentarios

    1. Y los sindicatos sin mover ni un dedo por la carrera profesional y la productividad variable. Somos los únicos de España sin restaurar la carrera profesional.
      Las subvenciones pesan mucho.

      • Luisa Mendez Prieto

        Los sindicatos como abran la boca los mandan a sus antiguos puestos de trabajo a trabajar de verdad. Así que más vale que lo la abran si no quieren volver a las galeras a trabajar de verdad en vez de estar espatarrados en sillas con el café en la mano y de risas. Solo les interesa la cuota de los cuatro afiliados pringados que trabajan de verdad. A excepción de los de USICAM que por lo menos han movido el culo de la silla y han ido andando a Toledo. Aunque no les hayan hecho caso se les ha visto disponibilidad de trabajo y buena intención con los trabajadores. No como los otros gandulones de CC,OO (Come Cocos) y UGT (Unos Gandules Todos)

    2. El indeseable californio

      Si hablamos de tecnología medica la comparativa entre Albacete y Toledo van a la par de gastos. En Toledo hay un responsable de electromedicina y a su cargo tiene técnicos externos que proporciona una determinada empresa. Albacete hay un responsable de electromedicina y a su cargo personas que son de la casa.

      Durante varias décadas he seguido los datos, sufrido los problemas y celebradas las alegrías. Bien, por mucho que queramos desde dentro no podemos competir con las empresas privadas, las empresas incorporan personas mas cualificadas, tienen un dinamismo que jamás puede tener las personas de dentro en las cuales en la bolsa de trabajo no se le pide ninguna cualificación. Como ejemplo, en electromedicina se nutre de electricistas y en la bolsa de trabajo de electricista no se pide ningún requisito. Una empresa privada suele poner en muchas ocasiones ingenieros.

      El equipamiento electromedico se divide en clases I, IIA, IIB, y III, para intervenir los grupos IIB y III se necesita estar acreditado por la empresa fabricante y por razones obviar las empresas fabricantes no acreditan a nadie fuera de sus empresas, ¿que quiere decir esto?, pues que todo ese equipamiento lo reparan las empresas fabricantes tanto si está privatizado el servicio como si no. La clase I y IIA son aparataje de baja tecnificación y personalmente me he encontrado con que mucho de este equipamiento se termina enviándolo a que lo reparen fuera, muchas veces ha sido por la comodidad de los técnicos, ojo y si llamas la atención a un técnico al que le dices «que esto hay que repararlo», puede haber un problema y ahí lo dejo.

      En definitiva, se ha de luchar por que los ciudadanos tengan una buena sanidad y estén bien atendidos, la privatización no es mala, es una opción a tener en cuenta, y prueba de ello es Madrid, cuyos hospitales con tantos y tantos servicios privatizados están entre los mejores de España.

      • Hola Indeseable, estoy de acuerdo contigo en todo. La prueba la tienes como bien dices en las bolsas de oficios que se puede meter cualquiera sin puñetera idéa, sin titulación, ni cursos ni nada, solo diciendo que he trabajado de albañil, de mecánico o de fontanero. y los resultados son nefastos. Recuerdo en una ocasión en el Hospital Perpetuo Socorro que voy a mantenimiento a que me pongan una cerradura en una taquilla y viene una señora que no sabía y rompío hasta la puerta a martillazos dejando la cerradura hundida para adentro, rota y con mucha dificultad para abrirla. Luego llegó un señor a rematar el trabajo y puso otra diferente de las que llevan candado mal puesta tambien, puesto que cuando ponías el candado no servía de nada porque la puerta se abría sola al girar la manivela. Resultó que la había puesto al revés. En fin un desastre….

    3. Si no inviertes en la lavandería, con maquinaria obsoleta, locales que rozan la ilegalidad en tema de prevención de riesgos laborales, si mandas la ropa a empresas externas , no sacas plazas para consolidar de ninguna de las categorías que trabajan en la lavandería….. no hay que ser muy listos, están esperando que revienten solas para lavarse las manos y que no digan que las están cerrando.
      Señor Jesús, Señor Iñigo, Señor Page…..admitan que las lavanderías no interesan y se las quieren cargar, seguro que luego alguien «conocido» tendrá una empresa privada para meterse dentro del bolsillo ese dinero, si es que existen ya…..otra de las muchas cacicadas de la peor gestión del SESCAM que ya salta a la de Cospedal, enhorabuena a la peor Gestora de Sanidad de toda España.

    4. Antonio Precioso Delicado

      Que ingenuos sois. Todavía no os habéis dado cuenta que están esperando que las cuatro fijas y cuatro fijos que quedan se jubilen , ya que están a punto de ello. Junto con el Jefe de lavandería que está a punto tambien. Por eso no la han cerrado ya. Estan esperando que se jubilen estos porque si no a ver donde los colocan lo que les queda. Para cuatro días que les queda los mantienen ahí. De todas formas la lencería viene llena de manchurrones y los trajes grises y arrugados no….lo siguiente. Mejor que lo externalicen….si…

    5. La dirección de gestión de Albacete la peor de todos los tiempos, con direcciones que en la empresa privada iban de empresa en empresa pues los largaban en dos días. Dimisiónes ya o ceses.

    6. Los sindicatos han dado totalmente la espalda a los trabajadores sanitarios del SESCAM. Es una pena que el dinero de las subvenciones no se use para proteger los intereses de los trabajadores.

    7. El indeseable californio

      El concepto de invertir no vale en este asunto.
      Durante muchos años en servicios generales había un subdirector que tenia los datos muy atados en lo referente a cocina, lavandería, mantenimiento, etc.
      Si nos centramos en lavandería decir que durante todos esos años hubo muchas ofertas de empresas privadas para llevar la lavandería, se les recibía como no podía ser de otra forma, se les enseñaban los datos económicos y de resultados y se marchaban con las orejas gachas por que eran incapaces de mejorar con su oferta lo que teníamos lo que había. Era algo así como lo que dice José Mota, «no digo que me lo mejores, iguálamelo, iguálamelo».
      Estamos en otro momento, el subdirector ese se jubiló lo mismo que otros muchos directores, ahora el subdirector que hay posiblemente no sienta el hospital como suyo, y la gestión simplemente sea un juego en donde el principal cometido sea solamente para beneficio personal y no para beneficio de nuestra ciudad y de nuestros vecinos, en definitiva simplemente permanecer en el sillón mucho tiempo pasando de la sanidad de los albaceteños como de la mierda. También han cambiado los trabajadores, si bien antes el ambiente era familiar ahora los equipos directivos han roto multitud de relaciones entre ellos, andan todos encabronados, de bajas, y con mucho cinismo diciendo en muchos casos aqui va a trabajar tu pxxx madre.
      Todo ha cambiado, la gestión ha cambiado y las personas también.

      Una vez me dijo una directora de gestión que debía de escribir un libro, igual me animo………

    8. Antes se hacía una comida de hermandad entre todos los trabajadores en navidad y fue llegar el nuevo jefe ( que estaba en la bolsa para celador)puesto a dedo y se cargó esa unión. Eso sí los quesos, vinos y turrones para el que no falte. Ha dividido a todo el personal y poner a gente en cargos por llevar rodilleras.Esta dirección miente más que hablan y se están cargando el complejo hospitalario de Albacete.

    9. Bueno, sigue habiendo comidas de hermandad o de amistad con la diferencia de que si bien antes era todo el servicio ahora es unos cuantos amigos. Supongo que la misma técnica que usa pedro sánchez la usan los directores y subdirectores de gestión «divide y vencerás».

      Es curioso que una determinada empresa a la cual se le compra mucho material siempre ha tenido la costumbre de invitar a todos los trabajadores de un determinado servicio, el proceso era simple, estos trabajadores pedían unas cuantas bebidas y unos cuantos platos de papas y de cosas así a la cafeteria y en una determinada ubicación se reunían y se tomaban la cerveza, después pasaba la empresa en cuestión y pagaba la factura. Eso lo prohibió la dirección aludiendo que se daba mala imagen, yo me pregunto, ¿mala imagen?, ¿dónde esta la imagen si eso lo hacían en un determinado lugar donde nadie les veía?. Sin embargo, esa misma empresa tenia y tiene la costumbre de llevar un par de jamones a las dependencias de la dirección y servicios contables para que ellos vayan cortando y se lo vayan comiendo con sus bebidas. Pues bien, eso si que se sigue permitiendo, eso no da mala imagen. Está claro que no es lo mismo que me den a mi a que le den a otro, son cosas de la casta, de la casta mala, de los que no han sido nada en su puñetera vida y ahora por la razón que sea deciden en el hospital.
      Y como bien dice Eggs son expertos en captar con prebendas no demasiado éticas a gente que esté dispuesto a llevar las rodilleras y el babero a todas horas.
      Por Albacete y por los albaceteños se hace cada vez mas necesario sacar a esta gente de la sanidad.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *