• Facultativos, ¡salgamos de la olla!

    El abuso sistematizado exige una reacción

    El Autor

    Rosa Sarabia Fernández

    Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación del Sescam

    Cada seis meses siento lo mismo, frustración e impotencia. A todo facultativo que se disponga a leer lo que voy a contar, le invito a sentarse en un lugar tranquilo con la nómina de junio en la mano, papel, lápiz y una calculadora. Quizás después necesite algo más para sacudirse de encima la rabia y el enfado que imagino se producirán. ¿Listos? Empecemos.

    Facultativo, ¿Has analizado tu nómina? Salgamos de la olla, no seamos la rana que se deja cocinar. Artículo de una compañera.

    Catorce años de recortes en la paga extra

    Nuestra paga extra se basa en las Retribuciones Básicas (sueldo base y trienios) Junto al Complemento de destino (según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco para personal estatutario), más el Complemento específico.

    En junio de 2010 (hace catorce años), debido a una crisis que azotó al país, nace el Real Decreto-ley 8/2010, con medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. Los médicos y titulados universitarios que ocupamos el vértice de la pirámide que conforman los empleados públicos (Grupo A1) sufrimos el mayor recorte de todos en las Retribuciones básicas de nuestra paga extra, más de un 45%.

    Este porcentaje ha ido variando con el devenir de los años y los sucesivos gobiernos (40%, 38’8%, 37’30%), siendo en el momento actual en torno al 38’3%. Podemos por tanto deducir que “nos da igual el color del collar porque sigue siendo el mismo perro”, y parece que ningún gobierno está dispuesto a devolvernos lo que es de justicia y de ley, ya que llevamos 14 largos años con dicha reducción, y aunque las comparaciones son odiosas, no es de recibo que nuestra paga extra sea de menor cuantía que la de Grupos que están por debajo en la citada pirámide, esto es de locos … ¿o no?

    Más de 136.000 afectados

    Redondeemos a 38’5% de reducción de nuestra paga extra y multipliquemos por dos (ya que tenemos dos al año, en junio y diciembre); ese resultado vamos a multiplicarlo ahora por catorce, que son los años que llevamos con la reducción.

    Anotar la cifra porque seguiremos sumando pérdidas. Este recorte, hemos de saber que se produce a nivel nacional. Teniendo en cuenta la variabilidad de datos según fuentes, la OMC cifra actualmente unos 270.000 médicos colegiados, de los cuales unos 136.000 trabajan en el sistema público; por tanto, la siguiente operación matemática (multiplicando el nº de facultativos que trabajan en el sistema público por la cifra que nos sale del recorte anual) os muestra una cantidad nada desdeñable que por supuesto no quieren devolver al facultativo.

    Ningún gobierno desde 2010 ha acabado con este abuso en toda regla. Todas estas cifras no son exactas, ni mucho menos, pero la pretensión no es un análisis exhaustivo sino somero, con el objetivo de tomar conciencia de la situación.

    IRPF

    Sigamos. Por otro lado, no nos olvidemos que también está nuestra contribución mediante el IRPF, que recoge gran parte de nuestro sueldo. La ley que regula este impuesto se publicó allá por septiembre de 1978, unos meses antes de la constitución, contaba con 28 tramos que se han ido reduciendo hasta los 6 actuales, constituyendo la pieza clave del sistema fiscal español.

    Las cifras del IRPF son variables y están sujetas a los Presupuestos Generales del Estado. Los facultativos del sistema público nos encontramos en un tramo donde se produce gran retención económica (independientemente de las variables que cada persona tiene y que aumenta o disminuye la cantidad a abonar).

    Lo retenido y lo no cobrado

    Hemos de saber que el porcentaje final que abonamos cada año se divide en dos, de tal forma que el 50% de la recaudación va hacia las respectivas Comunidades Autónomas, y por tanto, los Gobiernos Autonómicos tienen competencia para modificar los tramos (en Castilla-La Mancha se regula en 5 tramos) y tarifas en la mitad del impuesto, de tal forma que las diferencias entre CCAA son relevantes y en nuestro caso debemos conocer que se nos aplica menor presión fiscal que en otras Autonomías.

    De nuevo os invito a que uséis la calculadora y suméis “lo retenido” por el rendimiento de nuestro trabajo y “lo no cobrado” de la paga extra.

    Carrera profesional

    También es justo recordar a nuestro Gobierno Autonómico, que estamos a la cola del país en cuanto al reconocimiento de Carrera Profesional, desde que en 2012 se paralizara con la Ley 1/2012, que nos trajo medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales, más conocida por los sanitarios como “Ley Cospedal”, que ya ha cumplido 12 años y sigue sin ser derogada a pesar de las promesas del gobierno actual, de hecho, ni siquiera a día de hoy se ha presupuestado dicho reconocimiento, por lo que parece que seguiremos igual.

    En estos años de paralización, podríamos haber obtenido según cada caso, hasta dos grados. Calculad grosso modo y según vuestra permanencia en el sistema público, cuántos grados os corresponderían y a cuánto ascendería vuestra nómina. No daré cifras en este sentido, me consta que todos conocemos este complemento en profundidad y tenemos muy presente la situación que tachamos de “sangrante” allí donde nos oigan. Hagamos la suma final, no diré nada más.

    A día de hoy, a pesar de todo y de forma sorprendente, encuentro compañeros que desconocen los datos completos del abuso que cometen los unos (a nivel nacional) y los otros (a nivel autonómico) hacia nuestra profesión. Muchos comentan. “no era consciente, ¿en serio?, es tremendo”. Aquí quiero hacer una reflexión, a mí también me parece tremendo este “mirar para otro lado”, yo diría que más que tremendo es preocupante.

    Facultativo, ¿has analizado tu nómina? Salgamos de la olla, no seamos la rana que se deja cocinar. Artículo de una compañera.

    La rana hervida

    Una vez llegados a este punto, os invito a leer una parábola del filósofo francés Olivier Clerc, que invita al pensamiento crítico. “Si calientas agua en una olla hasta que hierva ye introduces en ella una rana, ésta saltará bruscamente huyendo de la insoportable y ardiente sensación. Sin embargo, si introduces dicha rana en la olla antes de comenzar a hervir el agua, el animal se acostumbrará, y antes de darse cuenta, morirá hervida y sin reaccionar.”

    Facultativo, ¿has analizado tu nómina? Salgamos de la olla, no seamos la rana que se deja cocinar. Artículo de una compañera.

    Abre los ojos

    Si con este análisis consigo “abrir los ojos” de un sólo compañero, me doy por satisfecha. No pretendo en esta ocasión decirle absolutamente nada a la Administración, tengo claro que saben perfectamente lo que hacen y porqué lo hacen. Lo que pretendo es que reflexionemos. ¿Qué nos está pasando?, ¿Porqué no reaccionamos?, ¿Porqué miramos hacia otro lado?. Hemos de ser conscientes del comportamiento que estamos teniendo cada uno de nosotros ante el abuso sistemático y continuado. ¿Padecemos el “Síndrome de la Rana”?. Yo personalmente soy una rana quemada… ¿y tú?

    18 comentarios

    1. Miras para otro lado cuando la alternativa es cambiar de país y no lo vas a hacer. La pregunta no es ¿porqué no miramos la nómina?, sino ¿porqué los médicos no votan a su propio sindicato o porqué no se manifiestan cuando se les convoca? Quizá no sea cuestión de hervir sino de falta de identificación cómo grupo. Puede que los médicos sientan más competencia que unión con sus compañeros de profesión y de esa desunión viene la falta de acción.

    2. Lo diré diez mil millones de veces: HASTA QUE NO CONVOQUEMOS UNA HUELGA EN CONDICIONES REIVINDICANDO ESTE Y OTROS DERECHOS, REPITO, DERECHOS, ARREBATADOS jamás nos devolverán ni la paga extra completa, ni la reactivación de la carrera profesional, ni reclasificación de. Médicos en grupo A1+…..Ni nada DE NADA DE NADA.

      por Dios Santo. Imploro de rodillas a los sindicatos que sois quienes representáis al conjunto de trabajadores: CONVOCAD UNA HUELGA DE UNA VEZ POR TODAS, POR FAVOR SEÑOR BENDITO. Basta de reuniones que no llegan a nada y promesas electorales que son puras mentiras. Os aseguro que no harían falta más de unas pocas semanas de huelga generalizada en todo el SISTEMA NACIONAL DE SALUD y en nuestro caso En Castilla la Mancha para que RAPIDAMENTE NOS DEVOLVIERAN NUESTROS DERECHOS.

      A estas alturas de la película no hemos aprendido QUE QUIEN NO LLORA NO MAMA ????????????? BASTA YA POR DIOS! QUE SOMOS LOS SANITARIOS MEDICOS PEOR PAGADOS DE EUROPA Y AUN ENCIMA, AUN ENCIMA, PARA POSTRE TODO ESTO!

    3. Pancartas no valen

      No parones con pancartas en la puerta del hospital general. ESO NO VALE PARA NADA, REPITO UNA Y MIL VECES, PARA NADA.

    4. La huelga debería ser salvaje, sin servicios mínimos, y presionar al poder hasta no parar. Así se ganan derechos, y no mirando para otro lado. La ausencia sindical en este sentido es clamorosa, son incapaces de recuperar nuestras retribuciones o de organizar a los trabajadores.

    5. Somos tremendamente inmovilistas de obra y pensamiento y escritos como este a mi parecer ,
      vienen bien para tomar conciencia del pisoteo constante de nuestros derechos Ya hemos
      perdido demasiado tiempo aborregados por el sistema y nuestro propio adormecimiento del que
      somos responsables Como cualquier grupo social/profesional tenemos la posibilidad de una protesta efectiva,
      con una huelga masiva e incondicional que nos haga recuperar la dignidad como grupo
      No todo vale

    6. Trabajador público

      Qué falta de empatía de los médicos con el resto de compañeros de otras categorías. Siempre pidiendo para ellos, pero que Alós demás les zurzan. Solo lo que supondría la carrera profesional de los médicos, da para pagar todas las nóminas de los administrativos del SESCAM. Qué hacemos los despedimos a todos para pagarles a ellos y que también hagan su trabajo?. El dinero público es limitado.
      Mejor que ficharan como el resto de funcionarios y veríamos si cumplen las horas y lo que se les paga por ellas.

    7. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Otro punto de vista.
      CUANDO LAS (SUPUESTAS) VICTIMAS SON LOS ABUSADORES.

      Las verdades a medias constituyen formas de engaño inadmisibles, cicateras y mezquinas. Utilizar, de forma descontextualizada, el tema de la disminución de la paga extra, con respecto a otros trabajadores sanitarios me parece ruin y miserable, si tenemos en cuenta la infinidad de prebendas y privilegios de que goza el médico. Hace unos días respondía a los “sufridos” galenos del foro de médicos de AP, ante sus ilusorias percepciones de este ámbito asistencial ( https://diariosanitario.com/atencion-primaria-4/ ). También semanas atrás hacía otras puntualizaciones a las fantasiosas ideas de otro “facultado” inspirado ( https://diariosanitario.com/opinion-julio-valer-hospital/ ) que renegaba de esta sanidad que le mima y en la que tiene la opción de actuar profesionalmente sin ningún tipo de control.
      En los citados comentarios creo que doy argumentos que contestan, en buena, parte a la “facultativa” opinante de hoy. No obstante, me pregunto si la señalada comentarista conoce el significado real de ser “facultativo” o pretende seguir anclada en el tiempo, muchas décadas atrás. Para un servidor, hoy estar “facultado” profesionalmente, es haber seguido una formación académica que capacita para desempeñar un rol profesional. Por ello no llego a entender que emplee la expresión “a todo facultativo que se disponga a leer lo que voy a contar”. Considero que en la sanidad actual existen varios colectivos facultativos, y con un nivel de estudios universitarios similar al médico. Otra cosa es que al galeno se le tolere un grado universitario de una duración distinta, disconforme con las numerosas y absurdas líneas de especialización en micro-ámbitos que, además, se le consienten.
      A veces pienso cuanto ganaría nuestra sanidad si al médico se le pusiera en su sitio, como un trabajador sanitario más, con una duración de su grado de estudios similar al resto. Si a ello, se pudiera añadir la disminución hasta la tercera parte de las especialidades que se le permiten graciosa e injustificadamente, mejor que mejor. Estoy seguro que la administración y asistencia sanitaria retomarían la senda de su razón de ser: estar al servicio de los ciudadanos. En tal caso el paciente sería (realmente) el centro de la administración y los servicios clínicos.
      Me parece muy desafortunado el ejemplo de la olla y la rana que nos pone la afligida “facultativa” anterior. Muchos médicos – y no generalizo a todos ellos-, configuran esa olla y ese agua hirviente de que nos habla, tensionando y haciendo inviable nuestro sistema sanitario. Promoviendo una sanidad donde, el paciente es quien menos pinta.
      Estoy convencido de que la ancestral soberbia y despotismo que muchos médicos brindan a sus pacientes, al resto de profesionales sanitarios (facultativos y no facultativos) y a la sociedad, en general, nunca ha tenido razón de ser. Pero mucho menos ahora, donde las leyes fundamentales que rigen nuestra convivencia proclaman la dignidad de las personas, sin distinguir clases o castas. Ni siquiera ese semi-diosísmo médico que algunos se empeñan en ostentar.
      Que pena que exista tanto facultativo -me refiero a muchos médicos que señala la apenada literata anterior-, incapaces de observar más allá de su ombligo. Permaneciendo ciegos a las innumerables e inmerecidas regalías que disfrutan (sobresueldos injustos, en forma de guardias; incumplimiento de horarios de trabajo; rendimiento laboral a la carta; ratios de plantillas similares a los países de nuestro entorno; ocurrentes e infinitas líneas de especialización; exclusividad para (mal) gestionar y (mal) administrar nuestra sanidad; absoluta impunidad a muchas de sus acciones inadecuadas; sueldo grupo A1, frente a otros colectivos (con el mismo nivel académico de estudios) a los que les está vetado…
      Entiendo que quienes tienen que abrir los ojos, como señala la iluminada facultativa, en la parte final de su proclama panfletaria, no son otros que los propios ciudadanos, ante tanta desidia y desinterés galénico como, a mi parecer, impera en nuestro sistema sanitario. Les guste, o no, los médicos están al servicio de la sociedad, no del trasnochado y malicioso corporativismo que algunos se obstinan en seguir.

    8. En respuesta a Isidoro Jiménez.
      Creo que este señor vive entre el desconocimiento, la frustración y la envidia.
      Desconocimiento, porque intenta comprimir el conocimiento médico y equipararlo a cualquier grado, además de reducir a una tercera parte las especialidades, …, prefiero pensar que juega a ser Biden.
      Frustración, porque creo que no llegó a ser médico, por la razón que sea, además, no me importa.
      Envidia, porque es lo que suele esconderse en muchas ocasiones detrás de la frustración.
      Consejo: -déjese de peroratas porque, tarde o temprano, va a precisar de uno de esos » facultativos» a los tanto estima.

    9. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Respuesta a la rana (o sapo) escalfado.
      Sr. o Sra. Batracio estofado/a:
      Intentar abarcar todo el conocimiento generado por cualquier ciencia de la salud en seis años, no solo de la medicina, resulta imposible. Todos los ámbitos clínicos (médicos y no médicos) han evolucionado desde esta visión medieval de los estudios. Si a ello añadimos los infinitos campos de especialización que, de forma caciquil e irracional, se le consienten al galeno, la conveniencia de un grado de 4 años está más que justificado. Ello seria lo racional, salvo que esa desproporción de estudios se utilice -de forma cicatera-, para mantener y justificar formas de poder y dominio fundamentalistas del médico, propias del periodo medieval. Es decir, tal despropósito de estudios no se materializa en una mejor atención al paciente, sino para mantener trasnochadas y caciquiles forma de potestad.
      Igualmente considerar que la medicina es la “reina”, el no va más, de las ciencias de la salud, Sr. o Sra. anfibio/a frito/a -que conste que nunca he probado las ancas de rana-, resulta una interpretación interesada y fuera de lugar. Las necesidades sanitarias y sociales de nuestra sociedad actual, y que se acrecentarán en el futuro, ponen al campo de los cuidados profesionales en un primer plano.
      Lamento contrariarle, mi profesión elegida me ha hecho y sigue haciendo muy feliz, pues me ha permitido y permite ayudar a los demás desde una perspectiva clínica, científica, y sobre todo, humana . Créame, a la medicina sería a lo último a lo que dedicaría, dado el carácter pesetero y déspota que observo en muchos de tal gremio.
      Las ranas habitan en las charcas y el lodo. Lo sé porque de pequeño me encantaba cazar renacuajos y observar su metamorfosis.
      Le/la felicito. Compararse el animal señalado es lo más sabio y académico que ha hecho usted en su vida. Su vergonzoso grado de 6 años es una nimiedad ante tal proeza. Espero que entienda que yo no me sienta frustrado, y mucho menos, abrigue envidia, al no considerarme integrante de tal especie animal -que dicho sea-, me merece un respeto.
      Yo también le voy a dar un consejo. Con estos calores – que observo que hacen tanta mella en su súper-facultado intelecto- , debería pasarse mejor a los helados y ensaladas, en lugar de los guisos calientes. Lo digo por lo de la olla con agua hirviente… que señala.
      Pensándolo bien, creo que el grado de medicina debería aún estirarse a más años, a 8, tal vez a 10… Tal vez así, algunos galenos que dedican una buena parte de su (facultativo) tiempo a mirarse sus excelsos ombligos, entenderían que en los hospitales y resto de centros asistenciales hay otro personal (facultativo y no facultativo, de los mas diversos oficios y cualificaciones) que contribuyen a mantener en pie lo que tanto médico inútil y parásito trata de entorpecer y dinamitar.

      • Ilustrado y virtual Isidoro,
        observo que escribes sin decoro.
        Tu pluma, con cierto gracejo,
        pretende ser mordaz,
        pero no da ni para fruncir el entrecejo.
        Cual Esopo hablas de los batracios,
        y te imagino vigilando un inmenso lago,
        confundiendo sapos con pecios.
        Pluma fácil no significa que sea sabia,
        yo diría más bien rencorosa,
        resentida y llena de rabia.
        Isidoro, vive y sal de tu enojo,
        sonríe y disfruta la vida,
        y a ningún facultativo eches mal de ojo.
        No te lo tomes tan a pecho,
        deja de gastar tanta tinta,
        que, para ser médico, te queda un buen trecho.

    10. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Muchas gracias por leer mis comentarios.
      Pero veo que confunde usted «el culo con las temporas». O lo que es lo mismo, trastoca los términos y significados de las palabras. Un troll es una persona que utiliza una careta para opinar.
      Es fácilmente observable quien en estos comentarios no utiliza antifaz alguno.
      No obstante, le disculpo por los posibles efectos nocivos que estos calores pueden estar haciendo en su mente.

    11. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Ahora respondo al Sr. o Sra. disfraz de batracio:
      Cuanta “nobleza” y “rigor“ demuestra al utilizar una máscara para insultar, sin apenas razonar lo que dice creer. Sin quererlo, contribuye a afianzar mis opiniones. No entiendo como su “facultativo” intelecto no se ha percatado de ello y actúa en su propia contra.
      Puedo entender que se sienta molesta , o molesto -sigo con la duda de si me estoy dirigiendo a una rana o a un sapo-, porque alguien no opine o vea las cosas bajo su punto de vista. Que su despotismo y soberbia, tan característico de muchos galenos, no le permitan ni siquiera considerar otras formas de opinión o análisis.
      Ya le he dicho anteriormente por lo que nunca sería médico y no lo voy repetir. ¡Que no se entera!
      En cuanto a ser feliz y disfrutar de la vida, creo estar a años luz de usted. Me considero muy afortunado.
      Por sus formas y sentimientos, veo razonable considerar su incapacidad para prestar cualquier tipo de atención clínica. Aunque por desgracia, para médico, parece ser que sirve cualquiera.
      Finalmente, y empleando el sabio y esclarecedor símil que se obstina en utilizar, referente a su madurez personal, permítale considerar que usted se encuentra atrapada en la “fase” renacuajo de la que es incapaz de progresar.

    12. Isidoro, ¿rana o sapo?, anticuado estás,
      te empeñas en dos géneros y no aceptas más.
      Pero Isidoro, en el fondo,
      creo que eres un cachondo,
      y si a esta ranita, Isidoro,
      le das un beso de oro,
      te nombraré, por un momento,
      médico de complemento.
      Disfrutarás del diagnóstico,
      también del pronóstico,
      y seguro, no miento,
      disfrutarás poniendo tratamiento.

      • Isidoro Jiménez Rodríguez

        Usted es quien se autodenomina «rana». Yo me identifico con mi nombre y apellidos.
        Me da usted mucha pena por los ruines y mezquinos argumentos que emplea.
        Confío en que no emplee su jornada laboral para redactar estas sandeces. Aunque sus colegas inspectores, seguro que se lo pasarán por alto.
        Buen fin de semana.

      • humor para el odiagalenos

        Eres una crack ranita hervida. No dejes de dedicarle poemas a nuestro troll por excelencia; son buenísimos.
        Un abrazo

    13. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Usted, Sr./Sra./Sre. energúmemo/a/e, hace que me parta de risa.
      Como a mi este medio de comunicación, que me permite exponer mis opiniones, me merece un respeto y consideración, permitame que no entre a considerar su patochada.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *