• Albacete colegia a 40 nuevos farmacéuticos

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete acaba de celebrar el acto institucional por la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de esta profesión, un encuentro que reunió a colegiados farmacéuticos de distintas generaciones y donde se entregaron insignias a los 40 nuevos colegiados, al tiempo que se homenajeó a los farmacéuticos que han cumplido 25 años de colegiación en la provincia de Albacete, que en esta ocasión eran ocho, y a los 10 que se jubilaron en el último año.

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete acaba de celebrar el acto institucional por la festividad de la Inmaculada Concepción

    En su discurso, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, Pablo Silvestre, recordó el origen de la celebración de la festividad por parte de esta profesión, cuyo carácter es religioso y “que viene vinculado desde 1845 en el Concilio Vaticano I cuando se unió la carrera de farmacia con la virgen, desde entonces y bajo el reinado de Isabel II al terminar de cursar los estudios de Farmacia se realizaba el juramento a la Inmaculada Concepción que significa pureza, entrega y compromiso”.

    En base a ello, Silvestre indicó que “de esta relación salen los valores que deberían guiar nuestra labor: la pureza en nuestra vocación, la entrega al cuidado de las personas y el compromiso con la excelencia en la labor a desarrollar. La farmacia como carrera no es sólo una ciencia o una técnica, es un compromiso social”.

    «Nuestra misión no termina al entregar un fármaco»

    El presidente del órgano colegial en Albacete destacó que “uno de los mayores retos de nuestra profesión es lograr que los pacientes sigan adecuadamente sus tratamientos, un problema que no sólo afecta a la salud, sino que es un desafío social y educativo”. En su opinión, “nuestra misión no termina al entregar un fármaco, comienza ahí, con el compromiso de hacer un seguimiento cercano y personalizado, somos ese puente entre el conocimiento técnico y las necesidades humanas”.

    Además de felicitar a los farmacéuticos con una dilatada trayectoria como colegiados o agradecer su vocación de servicio a los pacientes a los ya jubilados, Pablo Silvestre ha querido dar la bienvenida a los nuevos colegiados, “los que os llegáis a una profesión que exige conocimiento, ética, humanidad y un compromiso con la salud, vuestro papel será fundamental, en un mundo donde la salud enfrenta desafíos constantes; como farmacéuticos seréis más que dispensadores de medicamentos, seréis educadores, guías, y, en muchos casos, el primer contacto de los pacientes con el sistema sanitario”.

    «Cada consejo, cada conversación y cada acto de escucha contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes»

    El presidente de los farmacéuticos albaceteños hizo una reflexión sobre un aspecto esencial de la profesión, la formulación magistral, que recordó “nos recuerda que cada paciente es único”, porque además “esta práctica nos permite ofrecer soluciones personalizadas y efectivas, especialmente en casos donde la industria no puede dar respusta; la formulación magistral es un ejemplo claro de cómo nuestra profesión combina innovación, creatividad y servicio, demostrando que la tecnología nunca sustituirá al conocimiento y la creatividad humana”.

    Silvestre también destacó otro aspecto básico de la profesión farmacéutica, que trasciende al ámbito de la farmacia y el medicamento, porque “cada consejo, cada conversación y cada acto de escucha contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”.

    El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos se refirió además a los lazos de colaboración de la institución con el entramado asociativo y el tejido social de la ciudad que hacen que la profesión trascienda la farmacia como espacio físico. “Es un recordatorio de que somos parte activa de la transformación de nuestra comunidad”.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *