• La farmacia rural, frente al deterioro cognitivo

    Los farmacéuticos comunitarios de Tiriez, un pequeño pueblo de Albacete, han encontrado factores de riesgo relacionados con el deterioro cognitivo, así como las claves para prevenirlo. De hecho, su trabajo, merecedor de las Ayudas a la Investigación Científica Juan Carlos Izpisúa Belmonte, se ha publicado en la revista ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’.

    Los boticarios comunitarios de  la farmacia rural de Tiriez han encontrado factores de riesgo relacionados con el deterioro cognitivo.

    Un estudio de los farmacéuticos de Tiriez alcanza repercusión internacional

    La Diputación Provincial de Albacete impulsó en el año 2021 las Ayudas provinciales a la Investigación Científica, Juan Carlos Izpisúa Belmonte. En la primera de las convocatorias de esta línea de subvenciones, el doctor Luis A. Martínez y la doctoranda Cristina García, farmacéuticos comunitarios de Tiriez, resultaron beneficiarios de una de las becas gracias a una propuesta centrada en la detección precoz del deterioro cognitivo. 

    Esta iniciativa implicaba un contacto estrecho con la población estudiada para conocer las características diferenciales de un paciente que envejece de forma saludable frente a otro que no lo hace. Y el objetivo final no era otro que el de diseñar estrategias para prevenir el deterioro cognitivo.

    La metodología incluye la valoración de aspectos relacionados con la soledad

    Para su desarrollo, los autores diseñaron una metodología que permite valorar factores relacionados con la medicación, problemas de salud, nutrición, actividad física, sueño y estrés, entre otros. Todo ello, a través de una entrevista presencial estructurada en seis bloques. En concreto, para cribar el deterioro cognitivo se utilizan tres pruebas neuropsicológicas rápidas consensuadas previamente con neurólogos (Memory Impairment Screen; Test de Pfeiffer y Test de Fluencia Verbal), controles que se complementan con un análisis de marcadores genéticos en saliva.

    Además, como novedad, la metodología incluye la valoración de aspectos relacionados con la soledad, el aislamiento social, la resiliencia y el propósito en la vida, ya que ha quedado demostrado que el análisis global de los mismos es relevante en entornos rurales en riesgo de despoblación donde se ubican muchos de los municipios de la provincia de Albacete.

    Claves para evitar el deterioro cognitivo gracias a las entrevistas en la farmacia rural

    El estudio se ha pilotado en más de 200 pacientes mayores de 50 años (de los cuales, cerca del 30% pertenece al municipio de Tiriez). Los resultados muestran que aquellas personas con mayor capacidad de afrontar situaciones difíciles (resiliencia), con relaciones sociales satisfactorias, con propósitos en la vida y sin diagnóstico de hipercolesterolemia, diabetes o hipertensión, tienen menor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo y, por consiguiente, derivar en una demencia.

    Repercusión internacional

    El proyecto de investigación, que lleva por título ‘Estudio de los factores que influyen en el envejecimiento saludable y su relación con el deterioro cognitivo en población rural’, ya ha dado sus frutos en el primer año de su desarrollo, permitiendo la divulgación de los resultados en diferentes congresos nacionales. El grueso de los mismos se ha publicado en la revista ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’, en un artículo titulado ‘Abordaje de los factores psicosociales en el desarrollo de deterioro cognitivo desde una perspectiva holística: diseño de la metodología y estudio piloto’.

    Hemeroteca

    El corazón de un millar de pueblos

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *