
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en colaboración con el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), ha presentado hoy la campaña “Cada minuto cuenta”. Su objetivo es sensibilizar e informar a la población en general, y a los farmacéuticos, en particular, sobre la importancia de denunciar de inmediato cuando se produce una desaparición.

Jesús Aguilar ha querido agradecer al Ministerio del Interior y el CNDES que haya querido contar “con la Profesión Farmacéutica para participar y promover iniciativas innovadoras que nos ayuden a abordar los numerosos desafíos sociales que nos ocupan en la actualidad; entre ellos, el de las personas desaparecidas, una problemática quizás no tan visible, pero igualmente necesaria de atajar”. Además, ha asegurado estar convencido de que “la Profesión Farmacéutica y la Red de Farmacias pueden desempeñar un papel de enorme valor en su gestión, gracias a su capilaridad, accesibilidad y cercanía.”
La directora del CNDES, Pilar Muniesa, ha destacado “la extensa distribución geográfica” de la red de farmacias y su “cercanía con la sociedad” como sus principales fortalezas para colaborar en el ámbito de las personas desaparecidas.
“La existencia de más de 22.000 farmacias, en lugares donde la administración no tiene una presencia directa, ofrece una gran capacidad de difusión de campañas de información y sensibilización”, ha precisado Muniesa.
Un colectivo que da confianza
En esa línea, la directora del centro se ha referido a la confianza que la sociedad deposita en los farmacéuticos, “un colectivo que cuenta con los conocimientos necesarios para detectar cualquier evolución degenerativa, psicológica, o médica que puedan sufrir sus clientes y que reduzca sus capacidades haciéndoles más vulnerables y convirtiéndoles en grupos de riesgo”.
Muniesa ha señalado la capacidad de la red de farmacias para actuar como “un sistema de alerta temprana” que permite actuar de forma preventiva antes de llegar “a situaciones más gravosas”, tanto para estas personas y como para sus familiares.
La tesorera en funciones del Consejo General de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo, ha sido la encargada de presentar la campaña. Su cartel principal se centra en la población mayor, “dado su mayor riesgo de verse afectada por esta problemática como consecuencia de las afecciones, enfermedades y deterioro cognitivo propios del envejecimiento” ha destacado la tesorera. Ha añadido que dicho grupo poblacional, “tiene una relación directa y constante con las farmacias, al ser también, en muchas ocasiones, pacientes polimedicados”.
Asimismo, también se ha realizado material más enfocado en la población joven al ser este el segundo grupo de población con mayor riesgo. En ambas versiones se transmite la importancia de no esperar y denunciar cuanto antes, proporcionando para ello los contactos de las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Todos los materiales han sido difundidos entre los 52 Colegios de Farmacéuticos y las 22.220 farmacias de la red española, haciéndoles partícipes de esta causa.
Jornada de Coordinadores Sociales
La presentación de la campaña ha tenido lugar en el marco de la II Jornada de la Red de Coordinadores Sociales de la Organización Farmacéutica Colegial, que ha reunido a representantes de Colegios de Farmacéuticos de toda España. Durante la misma, que se ha celebrado con el título de “Construyendo juntos el rol social del farmacéutico”, el CNDES ha repasado sus primeros 8 años trabajando por las personas desaparecidas y sus familias.