• ¿Escuchas a tu corazón?

    Cardiólogos y pacientes lanzan ‘Siente tu ritmo: tómate el pulso’, para el diagnóstico precoz de la fibrilación auricular

    Con motivo de la conmemoración este 1 de marzo del Día del Pulso, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), a través de su Asociación del Ritmo Cardiaco, y la Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de su Organización de Asociaciones de Pacientes, han puesto en marcha la campaña de concienciación ‘Siente tu ritmo: tómate el pulso’, que pretende concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz de la fibrilación auricular, la arritmia cardiaca que afecta con más frecuencia a la población.

    Se estima que el 4,4% de los españoles mayores de 40 años padece fibrilación auricular, según datos recogidos en el estudio OFRECE. Esto quiere decir que más de un millón de personas vive con esta enfermedad. Tanto es así que las guías de práctica clínica estiman que 1 de cada 3 personas desarrollará fibrilación auricular en algún momento a lo largo de su vida, aunque no necesariamente de forma crónica.

    ¿Qué es la fibrilación auricular?

    La fibrilación auricular es una alteración del ritmo cardiaco caracterizada por una irregularidad de los latidos. Normalmente causa una aceleración de la frecuencia cardiaca (taquicardia), aunque en ocasiones puede cursar con una frecuencia cardiaca normal o incluso baja.

    Aunque es más frecuente en personas de edad avanzada, hipertensos y pacientes con otros problemas cardiacos, la fibrilación auricular puede aparecer también en personas jóvenes sin factores predisponentes claros y sin patología cardiaca.

    Síntomas

    Los síntomas más frecuentes son palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho y mareos, aunque frecuentemente no produce ningún signo de alerta.

    Aunque en general se trata de una arritmia “benigna”, si la frecuencia cardiaca se acelera demasiado o la arritmia aparece en un paciente con cardiopatía previa pueden producirse consecuencias peligrosas. De hecho, se sabe que la fibrilación auricular multiplica el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca o ictus. También aumenta las probabilidades de sufrir otros fenómenos tromboembólicos -como infarto de miocardio, embolia renal o periférica-, así como deterioro cognitivo y demencia vascular.

    Cómo detectarla y prevenirla

    Cardiólogos y pacientes lanzan ‘Siente tu ritmo: tómate el pulso’, para el diagnóstico precoz de la fibrilación auricular

    Precisamente, la campaña alerta sobre la necesidad de prestar atención a los síntomas y tomarse el pulso correctamente de forma periódica, ya que esto puede ayudar a una detección temprana de la fibrilación auricular y sus posibles complicaciones.

    «Medirse el pulso correctamente es una herramienta sencilla y muy útil para detectar posibles irregularidades como la fibrilación auricular. Para hacerlo correctamente, se deben colocar los dedos índice y corazón sobre la arteria radial, justo en la muñeca, sin presionar demasiado. El pulso debe sentirse con suavidad, y se recomienda contar los latidos durante un minuto completo. Si notamos que el pulso es irregular o se acelera sin razón aparente, es fundamental consultar para una evaluación médica más detallada”, comenta la Dra Cristina Lozano, presidenta del Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC.

    El ritmo: punto de unión entre corazón y música

    La campaña ‘Siente tu ritmo: tómate el pulso’ se enmarca en la iniciativa Pulse Day, puesta en marcha por la European Heart Rhythm Association (EHRA por sus siglas en inglés), con el apoyo de las principales asociaciones científicas a nivel mundial en la materia.

    Zapata Tenor protagoniza el vídeo de lanzamiento, que ha sido realizado con la colaboración del Teatro de la Zarzuela, Instituto de las Artes Escénicas y de la Música y Ministerio de Cultura.

    Por su parte, el compositor Juan Francisco Padilla, se ha inspirado en ‘Asturias’, del compositor español Isaac Albéniz, para “poner ritmo” a la campaña.

    Hemeroteca

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *