
La sorpresa era mayúscula, ayer, en todo el colectivo de fisioterapeutas regionales, ante el anuncio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha relativo a la implantación del proyecto del Consejo Superior de Deportes denominado “Plan de Preinscripción de Actividad y Ejercicio Físico”, el cual creen que «vulnera las competencias profesionales sanitarias», la ‘receta’ del deporte.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha ha mostrado de manera reiterada su disconformidad a la Consejería de Sanidad ante la posibilidad de la realización de este proyecto, por lo que la sorpresa ha sido «aún mayor al conocer mediante la comparecencia de la consejera portavoz del gobierno regional, Esther Padilla, la implantación del mismo para el tratamiento de pacientes», han indicado.
Han señalado que apenas hace unas semanas, dicho proyecto se presentó en Talavera de la Reina, catalogándolo de todo lo contrario, “un proyecto de investigación para usuarios inactivos o sedentarios”.
COFICAM recuerda que palabras como “derivación de pacientes”, “receta”, “preinscripción”, patología” o “pacientes” son términos de uso sanitario. Y que así se refleja en distintas normativas como la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Este hecho se constató en un manifiesto conjunto por los consejos generales sanitarios en noviembre de 2022. Además, las unidades planteadas por dicho proyecto no son parte del sistema sanitario regional, si no que forman parte de un proyecto de investigación.
El «no» a COFICAM
En reuniones mantenidas entre la consejería de Educación y COFICAM, hace poco más de un año, se propuso la inclusión de la figura del fisioterapeuta en dicho proyecto, para el tratamiento de los pacientes con patología, «obteniendo la negativa por parte de esta consejería», aseguran.
COFICAM ha estado manteniendo distintos encuentros de trabajo con la consejería de Sanidad para la implementación de distintos proyectos conjuntos que aseguran que «supondrían un avance en la atención que el fisioterapeuta daría a la población».
Matices
Creen que su propuesta mejoraría «la intervención a la ciudadanía, disminuyendo listas de espera en atención primaria y consiguiendo servicios eficaces y eficientes». Todo ello avalado por los diversos premios y reconocimientos a nivel regional y nacional, alcanzados por el colectivo de fisioterapeutas de Atención Primaria, debido a sus buenas prácticas, junto con un documento guía de intervención regional realizado por el Sescam, que aborda toda la problemática que se refleja en el “Plan de Preinscripción de Actividad y Ejercicio Físico”. De esta manera, se estaría duplicando un gasto económico en el caso de la implementación del proyecto para el abordaje de personas con patología dentro del circuito de Atención Primaria.
Aseguran que «no se llega a entender la implantación de un plan para personas con patología, cuando la solución se encuentra dentro del propio sistema regional salud, que no es otra que la Fisioterapia en Atención Primaria».