Cada año, unas 120.000 personas sufren un Ictus en nuestro país, de las que la mitad padece después algún tipo de discapacidad o fallecen. El 90% de los casos se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable.
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha dedica su videoconsejo de diciembre a la Fisioterapia y el Ictus. Ya que resulta fundamental actuar rápidamente para reducir la gravedad de las lesiones.
Existen cuatro señales de alarma: dolor de cabeza brusco, intenso y no habitual; pérdida de fuerza o sensibilidad en la mitad del cuerpo; pérdida total o parcial de la visión o visión borrosa. Y dificultad para hablar o para comprender lo que nos están diciendo.
Son herramientas útiles para prevenir el Ictus, el control de la obesidad; eliminar el sedentarismo; un buen descanso o una buena alimentación. Así como eliminar el consumo de tabaco; realizar ejercicio físico y el diagnóstico precoz de la diabetes y la hipertensión arterial.
Las secuelas del Ictus mejoran con un tratamiento rehabilitador, y ahí es donde entra en juego la Fisioterapia, ya que, combinando ejercicio terapéutico con otras técnicas, también previene y trata estas complicaciones, manteniendo y/o recuperando la movilidad; la fuerza; la coordinación y el equilibrio. Estos tratamientos, junto al apoyo farmacológico, ayudarán a mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de las personas que han padecido esta patología.
Videoconsejos
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM), empezó a realizar vídeo consejos en 2013, iniciativa conjunta con los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja.
Su objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a partir de una serie de cortos de animación que se emiten a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación. El vídeo consejo se publica en el canal de YouTube de COFICAM, donde podrás ver los vídeos anteriores.