
El acto del Día de Castilla-La Mancha ha otorgado una de las placas al mérito regional al Servicio de Fisioterapia de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina. Se reconoce así el trabajo comunitario en la prevención, educación y rehabilitación física de un equipo del Sescam.
Hablamos con Sandra García Durán, integrante de la Unidad de Fisioterapia de Atención Primaria, perteneciente a la GAI de Talavera de la Reina, y merecedora, como sus compañeros de la placa al mérito.
¿Qué ha supuesto para el equipo obtener la primera certificación a nivel nacional de una unidad de fisioterapia?
Para la unidad ha sido una grata sorpresa, no teníamos conocimiento de que nuestra unidad era la primera unidad de fisioterapia de atención primaria certificada en ISO 9001:2015. Desde aquí, animamos a más compañeros y compañeras fisioterapeutas que se inicien en este camino. Es un camino muy arduo, pero a la vez muy satisfactorio tanto a nivel profesional por el reconocimiento a nuestra labor diaria y a nivel asistencial. Revierte en una mejora continua de la calidad y de la humanización en el tratamiento que reciben los pacientes.
¿Ha sido muy complicado homogeneizar protocolos y métodos de trabajo? ¿Cuál es el secreto para lograrlo?
Homogeneizar protocolos y métodos de trabajo siempre supone un esfuerzo, pero siempre hemos trabajado con la motivación de conseguir que todos los usuarios reciban el mismo trato asistencial con la máxima calidad y mejorando los abordajes terapéuticos independientemente de lo localidad en el que vivan, rural o urbana.
El secreto para conseguirlo es que somos un equipo muy unido y comprometido. Intentamos en todo momento individualizar el tratamiento a las circunstancias de los ciudadanos empoderándolos en el correcto manejo de sus patologías previniendo complicaciones.
El proyecto que han llevado a cabo, ¿es exportable a otras unidades de Fisioterapia?
Sí, con ganas de trabajar por mejorar la calidad asistencial en el paciente, con el apoyo de la dirección y trabajando todo el equipo con el mismo objetivo claro que es posible y además es muy satisfactorio ver como mejoran los resultados de salud y facilita el trabajo de la unidad.
Básicamente, ¿En qué consiste el trabajo que desarrollan desde la unidad?
El trabajo en nuestra unidad se divide en tres grandes bloques:
Tratamiento individual en sala según cartera de servicios de atención primaria, abordaje de la patología crónica en grupos terapéuticos con el objetivos de empoderar al paciente en el abordaje de su patología y educación para la salud mediante la promoción y prevención de esta tanto en la sala de fisioterapia como en el ámbito comunitario, siendo los principales grupos desarrollados por nuestra unidad: la detección de alteraciones de columna e higiene postural en escolares, prevención de caídas en el anciano frágil, educación en el dolor de espalda en patología crónica de columna, manejo seguro de los parques biosaludables, así como otros ámbitos de actuación que están en desarrollo: intervención en pacientes crónicos con EPOC y cuidado del cuidador de grandes dependientes.
¿Cuál ha sido la respuesta/reacción de los pacientes al ver mejorada la atención que reciben?
La voz del cliente interno (los pacientes) siempre se tiene en cuenta a través de cuestionarios anónimos autoadministrados que valoran diversos aspectos de la sala de fisioterapia, la atención recibida y el tratamiento. Los pacientes valoran muy positivamente que pueden tomar parte activa en la mejora de la Unidad de Fisioterapia. Gracias a la valoración de estos apartados podemos mejorar nuestras debilidades y mantener nuestras fortalezas.
En esta ocasión, afortunadamente, no se ha cumplido el dicho de “nadie es profeta en su tierra”. El pasado 31 de mayo, el equipo recogió la Placa al Mérito Regional otorgada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. ¿Están satisfechos por el reconocimiento?
Nos llena de orgullo ser reconocidos en nuestra propia tierra. Ha supuesto una enorme satisfacción para todos los miembros de nuestra Unidad de Fisioterapia y para nuestros gestores que siempre han creído en nosotros y nos han respaldado en todos los proyectos que hemos querido llevar a cabo. Totalmente inesperado y una motivación extra para seguir creyendo en que es posible alcanzar fisioterapia en Atención Primaria costo-efectiva en todos sus ámbitos: promoción, prevención y tratamiento.
*Entrevista remitida por el Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha