
Castilla-La Mancha cuenta ahora con un 31% más de alumnos que cursan un ciclo de Formación Profesional de grado superior, en la familia de Sanidad, que en la prepandemia, es decir, que en junio de 2019. Así se desprende al comparar los datos que acaba de publicar el Ministerio de Educación, referentes a 2023, con los que publicó sobre junio del año previo a la pandemia del COVID.

Si en 2019 eran 1.473 los estudiantes que en la región cursaban un ciclo de FP Sanitaria de grado superior, en 2023 eran hasta 2.143. Por especialidades, el más numeroso es el de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, que el año pasado contaba con 532 estudiantes matriculados. En 2019 era también el de mayo matrícula, aunque entonces con 397 alumnos matriculados.
El ciclo de Laboratorio clínico y biomédico es el segundo con más alumnos matriculados. En 2023 contaba con hasta 489 en Castilla-La Mancha; seguido del de Higiene Bucodental, con 376 estudiantes. El ciclo de Anatomía patológica y citodiagnóstico contaba con 251 estudiantes matriculados en la región. Y el de Dietética con 232, mientras que el de Prótesis dentales sumaba 128 estudiantes.
Hasta 62 cursaban Radioterapia y dosimetría; 39 más Audiologiá protésica y 34 estaban matriculados en Documentación y Administración Sanitaria.
Grado medio
En grado medio también se ha dado un aumento del número de estudiantes, aunque en menor proporción en los ciclos de grado superior, si bien la matrícula en estos sigue siendo mayor. Así, si en 2019 eran 3.137 alumnos en estos estudios, el año pasado ascendían a 3.428.
El título con más demanda era el de Cuidados auxiliares de Enfermería, con 1.919 estudiantes matriculados; seguido del de Atención a personas en situación de dependencia, con 991. En Emergencias sanitarias la matrícula superaba los 700 estudiantes.