Diario SanitarioDiario Sanitario Periódico digital de información sanitaria.

  • Portada
  • Sanidad
    • Sanidad
    • Coronavirus
  • Protagonistas
  • Colegios
    • Médicos
    • Farmacéuticos
    • Enfermería
    • Fisioterapeutas
    • Odontólogos
    • Psicólogos
    • Podólogos
    • Nutricionistas
  • Universidad
    • Investigación
    • Medicina
    • Farmacia
    • Enfermería
    • Derecho Sanitario
  • Oposiciones
  • Pacientes
    • Asociaciones
    • Mayores
    • Receta Saludable
    • Buzón del lector
  • Provincia
    • Provincia
    • Senderismo
  • Región
  • Opinión
  • Contacto
    • Declaración de intenciones
  • «Fumar en cachimbas provoca inflamación pulmonar»

    Publicado por: Redacción en Albacete, Sanidad 26 mayo, 2018

    Que nadie se llame a error. Fumar es nocivo, ya se trate de cigarrillos, tabaco de liar, dispositivos electrónicos o cachimbas. Precisamente, las conocidas como pipas de agua pueden suponer en una sesión el equivalente a inhalar 200 veces el humo de un cigarrillo. «Fumar en cachimba provoca inflamación pulmonar, así como un mayor riesgo de infecciones respiratorias por compartir la boquilla». Así lo advertía el neumólogo albaceteño Francisco Javier Callejas en la II Feria de la Psicología de Castilla-La Mancha, que ha dedicado una jornada a las adicciones al alcohol y el tabaco. En este sentido, el doctor Callejas ha recordado que la edad de inicio se sitúa en los 13 años.

    Francisco Javier Callejas, neumólogo.

    Callejas ha hecho hincapié en que los jóvenes suelen iniciarse con las cachimbas bajo el error de que son menos perjudiciales que los cigarrillos convencionales, pero generan monóxido de carbono suficiente como para inflamar los pulmones, al tiempo que exponen a sus consumidores a infecciones respiratorias que puede ir desde un catarro hasta tuberculosis.

    Fumar en pipas de agua es tan nocivo como fumar cigarrillos. De hecho, las pipas de agua son un riesgo para la salud de fumadores activos y pasivos y, en ningún caso, pueden considerarse una alternativa segura al tabaco, puesto que una sesión típica con estos “aparatos” de fumar equivale a inhalar 200 veces el humo de un cigarrillo y este humo presenta niveles altos de CO, metales pesados y sustancias cancerígenas; por lo tanto, son un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer o de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

    Además, compartir su boquilla entraña riesgo de infecciones; y no están provistas de ningún sistema que las haga más seguras. Estas son las principales conclusiones sobre las pipas de agua expuestas en la última reunión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

    Las pipas de agua o cachimbas son un riesgo para la salud de fumadores activos y pasivos

    Por esta razón, en opinión de la SEPAR y en la misma línea que se pronunció el neumólogo albaceteño, “las pipas de agua deben estar sujetas a una regulación similar a otros productos del tabaco y, en este sentido, se deben incluir avisos sobre la salud, erradicar los mensajes de “cero” alquitrán y otros mensajes relacionados con “natural” o “ecológico”, establecer programas de prevención y estrategias de cesación, prohibición de usarlas en lugares públicos y hacer más educación para sanitarios”.

    De hecho, una revisión de The Cochrane Database of Systematic Reviews señala que existen algunos trabajos que demuestran la necesidad de establecer estrategias de deshabituación tabáquica en usuarios de pipas de agua, por la dependencia nicotínica, e insta a desarrollar estudios en este sentido.

    ¿Qué son las pipas de agua? Las pipas de agua, de origen indo-persa, reciben multitud de nombres Narghile (nargile, argile), cachimba, hookah, shisha, boory, goza y Hubble-bubble, son un método tradicional para fumar tabaco y están ligadas a las culturas orientales y del este del Mediterráneo. Para fumar en ellas, se utiliza un tabaco especial, llamado shisha o melaza, que además puede aderezarse con aditivos de manzana, miel, menta, cereza o capuchino, que endulzan o dan sabor. En los últimos años, su uso se está expandiendo en todo el mundo, también en los países occidentales.

    La SEPAR aboga por erradicar los mensajes de “cero” alquitrán o “natural” y “ecológico”

    Según la misma revisión de The Cochrane Database of Systematic Reviews, datos epidemiológicos recientes, muestran que fumar en pipa de agua se ha convertido en el método de uso de tabaco más prevalente entre los adolescentes del este del Mediterráneo y el segundo más prevalente en los Estados Unidos. Las pipas de agua se usan socialmente, a menudo se comparten entre amigos o familiares en el hogar, o en bares y cafés que las ofrecen a sus clientes. Debido a que el humo pasa a través de un depósito de agua, fumar en pipa de agua se percibe como menos dañino que otros métodos de consumo de tabaco y, en algunas culturas, las mujeres y las niñas son más propensas a usar una pipa de agua que a usar otras formas de tabaco, y se está convirtiendo en un método muy popular entre los fumadores más jóvenes.

    El uso de las cachimbas se está convirtiendo en una tendencia entre los jóvenes

    El uso de las pipas de agua se está convirtiendo en una tendencia entre los jóvenes; las fuman estudiantes universitarios o de bachillerato. En el último Eurobarómetro sobre actitudes de los europeos frente al tabaco y los cigarrillos electrónicos, de 2017, al menos uno de cada tres europeos de entre 15 y 24 años (el 28%) afirma haber probado fumar en pipa de agua alguna vez; y, en general, el 13% de los europeos se declara fumador en pipas de agua, mientras que, en España, hay un 2% de fumadores en pipas de agua.

    El uso de las pipas de agua no es inocuo ni menos nocivo que fumar cigarrillos convencionales. En los últimos años han proliferado diversos estudios y revisiones de la evidencia médica más actual disponible en importantes revistas científicas que así lo demuestran.

    cachimbas infecciones neumólogo riesgos tabaco 2018-05-26
    Redacción

    Etiqueta: cachimbas infecciones neumólogo riesgos tabaco

    Noticias relacionadas

    Los hospitales mantienen el COVID bajo control

    22 abril, 2021

    Abierto el plazo para participar en el Día de la Enfermería

    21 abril, 2021

    Pacientes de hemodiálisis se ahorrarán miles de kilómetros

    21 abril, 2021

    Opinión

    • La mili de un camillero ‘de primera’

      22 abril, 2021
    • Practiquemos más el optimismo

      19 abril, 2021
    • Nada está garantizado y nada es para siempre

      18 abril, 2021
    • Los catorce derechos de los pacientes

      16 abril, 2021

    Categorías

    Entradas recientes

    • Los hospitales mantienen el COVID bajo control
    • La región registra más de 400 nuevos contagios
    • Muere Nono, el niño de la eterna sonrisa

    22/04/21, 8:47 PM

    Pide cita previa con tu médicoFarmacias de guardia en Castilla - La Mancha

    Loteria AB

    Colegio de Fisioterapeutas Albacete

    Lo más visto

    • España suma más de 6.500 muertes por COVID en un mes

      5 abril, 2021
    • Formación continuada

      Todo un abanico de cursos gratuitos

      2 diciembre, 2018
    • Hasta siempre, Capitán Optimista

      2 abril, 2019
    • Serias dudas sobre los respiradores de Turquía

      10 abril, 2020

    Artículos Recientes

    • Los hospitales mantienen el COVID bajo control

      22 abril, 2021
    • La región registra más de 400 nuevos contagios

      22 abril, 2021
    • Muere Nono, el niño de la eterna sonrisa

      22 abril, 2021
    • La vacuna llega a una de cada cuatro personas en la región

      22 abril, 2021

    Contacto

    Contacta con nosotros:

    Redacción: redaccion@diariosanitario.com
    Comercial · Te.: 607 61 18 09: comercial@diariosanitario.com

    Diario Sanitario de Albacete

    Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos a la que se manifiesta oposición expresa.

    Diario auditado por:

    ISSN
    Diseño Báltico Estudio 2016 | Política de Privacidad
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Aceptar Reject Leer más
    Aviso Legal & Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR