• ¿Funcionan bien tus riñones?

    Desde Albacete y Ciudad Real, dos nefrólogos han confirmado la eficacia del índice KFRE para una respuesta certera

    La salud renal es esencial para el bienestar general de cualquier persona, ya que los riñones desempeñan un papel crucial en la filtración de desechos y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, pero cómo sabemos que funcionan a la perfección: los nefrólogos Sara Piqueras y Francisco Javier Centellas tienen la respuesta.

    Desde Albacete y Ciudad Real, dos nefrólogos han confirmado la eficacia del índice KFRE para saber cómo funcionan los riñones.

    El Índice KFRE (Kidney Failure Risk Equation) es una herramienta valiosa que ayuda a predecir qué personas con enfermedad renal crónica (ERC) tienen más riesgo de llegar a insuficiencia renal terminal en un plazo de cinco años. Esta evaluación es especialmente importante, ya que la insuficiencia renal terminal requiere tratamientos complejos, como diálisis o trasplante, que hay que ir preparando con tiempo de antelación.

    Esta evaluación se desarrolló en Canadá en 2011. Lo hizo la Ontario Renal Network, una sección dependiente de la agencia del gobierno de Ontario que asesora sobre la enfermedad renal crónica. Además, ha sido validada internacionalmente en 2016 con datos de más de 30 países de 4 continentes. Por lo que desde el grupo de Trabajo Plataforma Jóvenes Nefrólogos Españoles de la Sociedad Española de Nefrología (JovSEN) se promovió la realización de esta validación en la población española.

    Para la recogida de datos española participaron dos centros de Castilla-La Mancha: el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Los nefrólogos que realizaron esta tarea fueron el Dr Francisco Javier Centellas Pérez, que actualmente sigue desarrollando su actividad laboral en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, y la Dra Sara Piqueras Sánchez, que trabaja en el Hospital de Hellín.

    Cuatro factores

    El índice se basa en varios factores clave:

    • Tasa de Filtración Glomerular (TFG): medida de cómo los riñones están filtrando la sangre.
    • Niveles de Proteínas en la Orina, ya que la presencia de proteínas puede indicar daño renal.
    • Edad y sexo: factores que influyen en la función renal y el riesgo general.
    • Condiciones médicas preexistentes: enfermedades como diabetes e hipertensión son factores de riesgo significativos para el deterioro renal.

    Conocer el riesgo a través del KFRE permite a los médicos tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y la prevención. Si se identifica un alto riesgo, se pueden implementar cambios en el estilo de vida, como mejorar la dieta, aumentar la actividad física y controlar enfermedades subyacentes. Además, un seguimiento más cercano puede ayudar a detectar problemas antes de que se conviertan en complicaciones graves.

    Desde Asociación para la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) Albacete están previstas actividades como una charla dirigida a la ciudadanía. Bajo el título ¿Tus riñones están bien?. El día 13 de marzo día Mundial del Riñón en el Colegio de Médicos de 17:00 a 18:15.

    Aquí puede consultar el artículo

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *