Herramientas para tratar la relación entre asma y ansiedad; pautas para entender al paciente; para comprender las enfermedades y sus efectos en el aspecto psicológico o simplemente claves para mejorar la relación con el enfermo. Psicología y Medicina podrían ir de la mano. O al menos eso es lo que piensa el protagonista de esta historia, el neumólogo Raúl Godoy.
A los 24 años, el doctor Raúl Godoy Mayoral, neumólogo en el Complejo Hospitalario de Albacete, era médico y psicólogo
A los 24 años, el doctor Raúl Godoy Mayoral era médico y psicólogo. Cuando estudiaba quinto de Medicina, decidió empezar la licenciatura de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned). El tiempo le ha dado la razón. Este neumólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se ha dado cuenta en el ejercicio de su profesión que Medicina y Psicología son la combinación perfecta.
Y es que la ansiedad, por ejemplo, está muy relacionada con el asma. Pero al doctor Godoy no sólo le ha sido útil la Psicología General. Considera que la Estadística y la Psicometría son fundamentales para un médico, así como la Neuropsicología.
Una segunda carrera para sobrellevar la primera
Llegó a tener la Psiquiatría en mente, pero, en cuanto empezó a estudiar el MIR, tuvo claro que se especializaría en Neumología. Lo que nunca pensó Raúl Godoy es que su segunda carrera le iba a ser tan útil como lo está siendo en el día a día de su consulta.
A este médico su segunda carrera le sirvió para sobrellevar la primera, que tenía totalmente idealizada, para aterrizar en la tierra cuando esa medicina pasó de los juegos de infancia y los libros a la cruda realidad. Además, recurre a la Psicología incluso para los test de calidad de vida tan frecuentes en su día a día en Neumología.
Entre la Complutense y la Uned
Este extremeño de Don Benito estaba estudiando Medicina en Madrid, en la Complutense, cuando su hermano lo tentó para que estudiara otra licenciatura. Cursaba Farmacia y quería matricularse en Químicas en la Uned, pero no quería dar el paso en solitario. Raúl Godoy decidió apoyar a su hermano, pero a él lo que le interesaba no era la Química sino la Psicología. Había leído una serie de experimentos sobre la memoria que le llamaron la atención.
Al final, las circunstancias obligaron a su hermano a trabajar como farmacéutico antes de acabar Químicas, pero el doctor Raúl Godoy terminó la residencia en Neumología y la carrera de Psicología a distancia.
Si volviese a empezar, este médico repetiría cada uno de los pasos que dio en su etapa de estudiante. No recuerda que fuese duro compaginar ambas carreras. Al contrario, añora los tiempos de la Complutense, la Uned, la residencia y la tuna. Tuvo tiempo para todo sin agobio alguno, aunque algunas jornadas de trabajo rondaran las 40 horas seguidas.
Raúl Godoy pertenece al Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y es el presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (Socampar).
No obstante, el caso de Godoy, aunque curioso, no es el único. María del Carmen Cerdá González estudió primero Medicina y después Psicología. Esta valenciana afincada en Albacete, ahora jubilada, ejerció las dos carreras.