
El albaceteño Marcos González Carrión cuenta en un libro cómo ha sobrevivido al COVID-19
El albaceteño Marcos González Carrión entró en la UCI del Hospital General de Alicante el 23 de marzo de 2020. No regresaría a planta hasta el 1 de julio. Pero después de que España contara las muertes por coronavirus a miles, su salida de Cuidados Intensivos acaparó los medios nacionales. Se convirtió en una de las pocas noticias positivas de la primera embestida del COVID-19. Hoy cuenta en un libro, Nunca rendirse, cómo sobrevivir al COVID-19. El personal sanitario, su familia y sus amigos tuvieron la clave en lo que es toda una historia de superación.

- González Carrión estará este 18 de marzo, a partir de las 5 de la tarde, en La Casa del Libro de Albacete, donde firmará ejemplares de su Nunca rendirse.
Los profesionales de la UCI fueron los ‘ángeles’ que, junto a su familia y amigos, lo ayudaron a despertar
González Carrión tiene claro que salió adelante después de 100 días en la UCI gracias al personal sanitario, que define como «mis héroes, mis ángeles», y a su familia y amigos. Después de 90 días intubado, de fallos multiorgánicos, infecciones, avances, retrocesos, derrames y traqueotomía, este paciente inició su salida del túnel cuando una enfermera le puso junto a la cabecera de la cama un móvil con música y mensajes de sus familiares y amigos.
Ha necesitado meses de rehabilitación y fisioterapia, pero hoy, con 65 años, ha vuelto a nacer. Reconoce que «estoy vivo de milagro». Y es que salir del hospital no es suficiente. Marcos González Carrión es ahora paciente de un sinfín de especialistas, ya que el COVID le atacó a todo. Tuvo que prejubilarse antes de tiempo porque, aunque le dieron el alta, después del coronavirus toca convivir con las secuelas. De hecho, tiene asumido que sus pulmones no volverán a ser los mismos.
Después de viajar por todo el mundo como director internacional de una empresa de muebles, vio que tenía que empezar de cero. Aprendió a caminar de nuevo, a coger un lápiz e, incluso, a respirar. Finalmente, hoy, dos años después de su estancia en la UCI, puede caminar 7 kilómetros diarios y ha escrito un libro que presentará este viernes en Albacete, en La Casa del Libro.
«Un homenaje a los que se han ido y un grito de esperanza para los que quedamos aquí»
Quiere que Nunca rendirse se convierta en una ayuda para todas las personas que se enfrenten a dificultades. En 180 páginas, el libro es un grito de esperanza, «un homenaje a los que se han ido y un grito de esperanza para los que quedamos aquí».
Después de dos meses y medio de ingreso hospitalario, con 22 kilos menos e incapaz de dar un paso, este paciente COVID fue ganándole el pulso a las secuelas. Ahora su meta es vivir, aprovechar cada segundo y ayudar a quien lo necesite, de ahí que se haya abierto a las redes sociales para ayudar a quien lo necesite.
Natural de una pequeña aldea de Alcalá del Júcar (Albacete), Casas del Cerro, el muchacho que llegó a Alicante con 14 años, volvió a nacer a los 63.
Un ‘influencer’ de la batalla frente al COVID




