
El plan de estudios revisado para el Grado de Farmacia incorpora nuevas competencias y nuevos contenidos, como Patología o Salud Pública. El programa de estudios cambia en áreas científicas, técnicas y asistenciales que Europa quiere potenciar.

Así el Consejo General de Colegios Farmacéuticos valora muy positivamente la modificación de la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales en relación con, entre otros, el título de farmacéutico.
Respecto a las competencias y conocimientos que debe adquirir el farmacéutico durante su formación, se incluye entre los requisitos mínimos conocimientos en farmacia clínica o tecnologías de la información y de las tecnologías digitales, así como colaboración interdisciplinar y multidisciplinar.
Europa incluye también una nueva competencia en materia de salud pública y promoción de la salud y gestión de las enfermedades, ámbito en el que el farmacéutico desempeña un protagonismo profesional creciente.
Inmunología
En relación con los contenidos formativos, la Directiva añade contenidos nuevos en Patología y Fisiopatología, Tecnología biofarmacéutica, Genética y Farmacogenética, Inmunología, Farmacia clínica, Atención farmacéutica, Farmacia social, Salud pública e epidemiología, Práctica farmacéutica o Farmacoeconomía.
España deberá incorporar estas actualizaciones a su legislación nacional antes del 4 de marzo de 2026, garantizando que los farmacéuticos estén bien preparados para afrontar los retos sanitarios contemporáneos y contribuir eficazmente a la atención al paciente y a la salud pública.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha calificado como una “muy buena noticia este reconocimiento a la labor del farmacéutico que se refleja en un incremento tanto de competencias como de contenidos formativos, Europa es sensible a que la profesión farmacéutica está siendo esencial para afrontar los nuevos retos sanitarios y, con este fin, era necesario actualizar el programa formativo del Grado en Farmacia».
Además, el presidente del Consejo General ha recordado que la actualización del Grado en Farmacia “es una demanda en la que venimos trabajando desde la profesión y junto a las Universidades, desde una visión asistencial, enfocados en los pacientes, porque la sociedad lo está demandando ya que una gran mayoría de españoles, el 80%, reclama más servicios asistenciales desde las farmacias”.