
El grado de Ingeniería Biomédica, que se impartirá en la Escuela Politécnica de Cuenca, comenzará con cincuenta plazas para primer curso y con un plan de estudios que incluye desde física, matemáticas e informáticas hasta telemedicina o anatomía.
Será la primera ingeniería de la región con prácticas hospitalarias
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ya ha recibido de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) los informes favorables para la implantación de los grados en Matemáticas e Ingeniería Biomédica el próximo curso. La institución espera recibir los correspondientes a Física y Psicología en las próximas semanas para completar su última ampliación de la oferta académica.
Ingeniería Biomédica incluye matemáticas, física, informática, electrónica o comunicaciones, así como en aspectos específicos propios del ámbito de la salud, como la biología, la anatomía, la fisiología o la patología humana.
También impartirá este grado biomecánica, biomateriales, la instrumentación biomédica y la telemedicina, la aplicación de la inteligencia artificial y el Big Data al procesado de señales e imágenes médicas, ingeniería clínica y la gestión de tecnología sanitaria.
El aspecto más novedoso de esta titulación es que es la primera ingeniería de la región que tiene unas prácticas obligatorias hospitalarias y la impartición de cursos completos en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca para una mejor integración de estos futuros egresados en centros sanitarios integrando equipos multidisciplinares.