• Las granjas porcinas, en el Congreso Nacional de Neumología

    El neumólogo albaceteño Jesús Martínez-Moratalla Rovira será el encargado de abordar la “repercusión de las granjas industriales porcinas en el medioambiente y en la salud”. Lo hará dentro del 53º Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre. Y es que Castilla-La Mancha no es la única autonomía que se enfrenta a un grave problema de salud pública.

    granjas porcinas neumología

    Martínez-Moratalla considera que la atmósfera en torno a una granja industrial porcina es “irrespirable

    La hipertensión es otra de las patologías a las que se pueden enfrentar los vecinos afectados

    Neumólogos, cirujanos torácicos, enfermería y fisioterapia respiratoria y neumología pediátrica se darán cita en un congreso ‘online’ para debatir sobre los últimos avances científicos y técnicos en enfermedades respiratorias, prestando una especial atención a todo lo que rodea a la investigación, la asistencia y gestión en COVID-19. No obstante, el encuentro científico lo cerrará Martínez-Moratalla, quien abordará otro problema que está de plena actualidad, como es la amenaza para la salud y el medio ambiente que suponen las granjas industriales porcinas. De hecho, este domingo, un pequeño pueblo de Albacete, Pozuelo, se convertía en el escenario de una multitudinaria protesta en coche.

    Cabe recordar que el neumólogo albaceteño, junto a la intensivista Ángela Prado, alzó la voz en 2018, citando decenas de artículos científicos, para poner el acento en las consecuencias de los purines que generan estas granjas industriales.

    Los purines contaminan la tierra y el agua, pero el problema va más allá. Se pueden producir malos olores causados por gases tóxicos como el sulfhídrico y el amoniaco. Así, la atmósfera en torno a una macrogranja, con miles de cerdos hacinados sería, a juicio de Martínez-Moratalla, “irrespirable”.

    Enfermedades respiratorias

    El doctor Martínez-Moratalla también insiste en que parte de los purines pasan al aire en forma de gases que se pueden transformar en aerosoles respirables, unos irritantes que, mantenidos en el tiempo, pueden producir inflamación de la vía aérea y causar enfermedades respiratorias. A su juicio, estas macrogranjas de cerdos son un problema de salud para los trabajadores y para la población que vie a su alrededor.

    De hecho, un estudio llevado a cabo en la Universidad de Carolina del Norte y publicado en Environment Health Perspectives demuestra que este tipo de granjas puede provocar incremento en la tensión arterial de las personas que viven cerca de estas explotaciones.

    El agua

    Y la peor parte se la lleva el agua. El exceso de nitratos en el suelo puede llegar a las aguas superficiales o filtrarse a través del suelo y llegar a los acuíferos subterráneos.

    Programa del Congreso Separ

    COVID-19

    12 noviembre Día Mundial de la Neumonía

    Derivación y validación de una escala pronóstica en neumonía por COVID. Estudio multicéntrico nacional.
    Dra. Rosario Menéndez Villanueva (Valencia)

    La Neumología tras la COVID-19 ¿Y ahora qué?

    • ¿Han cambiado los servicios de neumología y las UCRI tras la pandemia?
      Dra. Araceli Abad Fernández (Getafe, Madrid)
    • Bioseguridad en las unidades de función pulmonar y de broncoscopia tras la fase de alarma. ¿Cambios que llegaron para quedarse?
      Dra. Jenifer Marcos Sierra (Ávila)
    • Coordinación entre niveles asistenciales y especialidades en el seguimiento del paciente postCOVID
      Dr. Diego Miguel Castillo Villegas (Barcelona)
    • Seguimiento del paciente respiratorio crónico mediante la teleconsulta médica. ¿A quién, cómo y cuándo?
      Dr. Carlos Almonacid Sánchez (Madrid)

    Tratamientos actuales y futuros frente al SARS Cov 2

    • Luces y sombras de los antiretrovirales, cloroquina y esteroides
      Dr. Luis María Maiz Carro (Madrid)
    • Fármacos biológicos, presente y futuro
      Dr. Francisco Sanz Herrero (Valencia)
    • Sistemas respiratorios no invasivos. ¿Qué hacer y qué no hacer en el paciente infectado por SASRS-CoV-2 e insuficiencia respiratoria?
      Dr. Manel Luján Torne (Barcelona)
    • Rehabilitación respiratoria tras la covid-19. ¿a quién, cómo y cuándo?
      Dra. Mª del Pilar Cejudo Ramos (Sevilla)
    COVID-19 EN NIÑOS

    Infecciones graves por SARS-CoV-2 en pediatría y afectación en niños con patología crónica. Casos clínicos
    Dr. Ignacio Iglesias Serrano (Barcelona)

    Clínica y epidemiología de la Covid-19 en niños
    Dra. Cristina Calvo Rey (Madrid)

    COVID-19 Y TABAQUISMO

    Análisis de la prevalencia de fumadores entre pacientes con COVID-19
    Dr. José Ignacio Granda Orive (Madrid)

    Pronóstico clínico del tabaquismo tras la infección por SARS-CoV-2
    Dra. Eva Belén De Higes Martínez (Lugo)

    TABAQUISMO

    EVALI: Enfermedad pulmonar difusa asociada al cigarrillo electrónico
    Dra. Eva Cabrera César (Málaga)

    MEDIO AMBIENTE

    Impacto de la contaminación y salud respiratoria

    • ¿Cómo afecta la contaminación por tráfico rodado a la salud respiratoria? Dra María Jesús Cruz Carmona (Barcelona)
    • ¿Cómo afecta el cambio climático a la concentración de alérgenos? Sr. Miquel de Homdedeu Cortés (Barcelona)
    • Repercusión de las granjas industriales porcinas en el medioambiente y en la salud. Dr Jesús Martínez – Moratalla Rovira (Albacete).

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *