• Segundo caso de gripe aviar en humanos en Guadalajara

    Un trabajador de una explotación avícola de Fontanar, en la provincia de Guadalajara, se convertía en septiembre en el primer caso de gripe aviar registrado en España. Hoy, la Organización Mundial de la Salud confirma un segundo contagio en la misma granja. La voz de alarma la daba el mes pasado la revista veterinaria Animal’s Health.

    gripe aviar

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este viernes el segundo caso de gripe aviar en humanos en España. Este segundo caso se corresponde con un trabajador de 27 años que trabaja en la misma granja que el primero.

    Desde el Ministerio de Sanidad, detallaban en octubre que el primer caso fue confirmado por el Centro Nacional de Microbiología el pasado 27 de septiembre.

    Destacaron entonces, como ahora, que el paciente era asintomático y tardó poco en dar negativo en las pruebas. El caso fue localizado durante una de las PCR de control. Las pruebas se realizan a los trabajadores de estas instalaciones por seguridad, cuando las mismas han tenido un foco de gripe aviar entre sus animales.

    Permaneció aislado en su domicilio y su único contacto estrecho dio negativo en las pruebas que se le realizaron.

    En dicha granja, el Ministerio de Agricultura detectó un foco de gripe aviar por el que obligó a sacrificar a más de 600.000 gallinas ponedoras de la granja.

    El Ministerio de Sanidad dice que la transmisión entre personas es «ineficiente»

    El Ministerio de Sanidad explica en su último informe que a lo largo de la presente temporada se ha registrado un número inusualmente alto de focos de gripe A (H5N1) en aves, tanto silvestres como en explotaciones avícolas, prolongándose la detección de aves infectadas al periodo de verano, lo cual supone un hecho sin precedentes.

    No obstante, la probabilidad de transmisión del virus de la gripe aviar a los humanos es muy poco frecuente, aun estando en contacto con animales enfermos. Además, la transmisión entre personas resulta «altamente ineficiente».

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *