
El norovirus se suma a la temporada de gripe, COVID y VRS
Esta temporada coinciden cuatro virus: gripe A y B, COVID, VRS y norovirus, de ahí que la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) pida acciones y campañas activas por parte de los Servicios de Salud para promover la prevención, como el uso de mascarillas, el autocuidado y un uso adecuado de los recursos por parte de la ciudadanía.

Los datos más recientes del informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) advierten de que los contagios aumentan y que Castilla-La Mancha los lidera. No obstante, en esta región la campaña de vacunación de la gripe está abierta hasta el 31 de marzo, por lo que aún se recomienda.
Las personas vulnerables deben usar mascarillas en situaciones de riesgo elevado de exposición a infecciones respiratorias durante estos brotes epidémicos, especialmente en situaciones de contacto cercano, en espacios cerrados y mal ventilados o en entornos sanitarios
En el actual contexto de pico epidémico, que involucra tanto infecciones respiratorias, principalmente gripe, como gastrointestinales, la semFYC subraya la necesidad de adoptar hábitos responsables para proteger a las poblaciones más vulnerables. Así, aconseja:
Infecciones respiratorias
- Síntomas de infección respiratoria que no requieren ir al médico:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Congestión nasal
- Dolor de garganta
- Tos, con o sin expectoración.
Síntomas de alarma
- Fiebre alta (superior a 38,5 °C) que no mejora con antitérmicos.
- Dificultad para respirar
- Coloración azulada en labios, piel o uñas.
- Dolor torácico anormal al respirar o al toser.
- Cambios en el estado de conciencia.
- Vómitos que persisten más de 24-48 horas sin mejora.
- Signos de deshidratación severa.
- Empeoramiento o descompensación de enfermedades crónicas.
Norovirus
En relación con el norovirus, los síntomas suelen aparecer de 12 a 48 horas después de la exposición al virus y suelen ser:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Diarrea (generalmente muy líquida).
- También puede aparecer dolor abdominal, fiebre y malestar general.
Para prevenir la propagación, es fundamental que la persona afectada esté en una habitación individual hasta 48 horas después de que desaparezcan todos los síntomas, así como realizar una correcta higiene de manos con agua y jabón.
Los síntomas como dolor y fiebre pueden aliviarse con analgésicos y antipiréticos, y las náuseas con antieméticos. En ocasiones, estos síntomas van acompañados de dolor abdominal, fiebre, dolores musculares y/o de cabeza, pero la mayoría de las personas se recuperan en menos de 3-4 días.
Signos de alarma
Entre los motivos de alarma que sí debe consultarse con los servicios médicos es importante señalar:
- Signos de deshidratación severa (piel y boca seca, disminución de orina, escasa o muy concentrada, somnolencia, apatía, debilidad importante)Vómitos persistentes que impiden la ingesta de líquidos y alimentos
- Diarrea intensa (más de 3-4 días o con presencia de sangre)Dolor abdominal intenso
- Fiebre alta persistente (>38,5°C) a pesar de tratamiento antitérmico o que se prolonga más allá de 3 días
- Alteraciones del estado general (confusión, desorientación, especialmente en adultos y rechazo de líquidos en niños).