
El servicio de hemodiálisis en Castilla-La Mancha, concertado, pasará de la empresa Asyter a Avericum. El cambio preocupa a más de 530 pacientes de la región, ya que llega acompañado de una rebaja presupuestaria del 36%. No obstante, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) alega que estará vigilante y la empresa adjudicataria insiste en que la avalan 15 años de experiencia. Asimismo, el Sescam negociará con centros de Madrid y Murcia para acercar la hemodiálisis a los pacientes de Guadalajara y Albacete.

Hay que tener en cuenta que la hemodiálisis sustituye la función de los riñones, de ahí que los pacientes tengan que acudir a los centros concertados y a los hospitales un mínimo de tres veces a la semana, para conectarse durante horas a una máquina que depura su sangre. El tratamiento es duro, pero lo es más para quienes tienen que desplazarse en ambulancia, desde los pueblos, hasta estos centros. En Albacete, por ejemplo, sólo hay hemodiálisis en la capital.
La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, ha mantenido este miércoles una reunión con representantes de las Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) para informarles de primera mano acerca de la publicación de la adjudicación del contrato.
El cambio, antes de fin de año
Tal y como les ha explicado Leal, una vez superado todo el proceso administrativo, se ha hecho pública la adjudicación a la empresa Avericum S.L. del mencionado contrato y que, tal y como establece la legislación, en un plazo de 15 días se procederá a su firma. A este respecto, ha señalado que si en este periodo no hubiera recursos contra la adjudicación, la nueva empresa estaría en condiciones de poder iniciar la prestación antes de que finalice este año.
Novedades
La directora gerente del Sescam ha recordado que entre las novedades que se incorporan con la entrada en vigor del nuevo contrato se encuentra la creación de un club de diálisis en Guadalajara, al que se incorporarán al menos una veintena de pacientes de esta provincia que actualmente realizan sus sesiones de hemodiálisis en centros concertados de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, y desde el punto de vista puramente asistencial, ha indicado que con el fin de garantizar la continuidad de cuidados, los monitores estarán conectados en red a la historia clínica de los hospitales de referencia, con acceso en tiempo real a la sesión de hemodiálisis.
Otra de las mejoras que se pondrán en marcha, según ha asegurado Leal, será la incorporación de equipamiento de la más alta gama del mercado.
Módulos de ultrafiltración
Además, el 100 por cien de los monitores tendrá módulos de ultrafiltración volumétrica que permiten la hemodiafiltración en línea, una modalidad de tratamiento que, además de una mejor depuración de las toxinas, facilita el control de la anemia y de la presión arterial y que mejora la supervivencia y calidad de vida de los usuarios.
Atención psicológica y nutricional
Leal ha recordado también que entre las mejoras introducidas por la nueva empresa se encuentra el acceso tanto a atención psicológica como nutricional a los pacientes en el propio centro por personal con formación acreditada para ello.
Alcer
La directora gerente del Sescam ha aprovechado el encuentro para solicitar la colaboración de las asociaciones de pacientes en el proceso de transición que se producirá en los próximos meses, garantizando que se llevará a cabo de manera “paulatina y tranquila”. A este respecto, les ha confirmado que estarán representados en la comisión de seguimiento del contrato que deberá constituirse una vez que entre en vigor.
Los trabajadores
Asimismo, les ha trasladado el compromiso de la nueva adjudicataria de ofrecer la posibilidad de subrogación al cien por cien de los profesionales que trabajan actualmente en los centros de diálisis extrahospitalaria, cuestión que ha sido muy bien acogida por los representantes de Alcer.
Almansa
Finalmente, Leal ha informado que paralelamente a la entrada en vigor del nuevo contrato, el Sescam está trabajando para ofrecer una solución de cercanía a los pacientes pertenecientes a la Gerencia de Atención Integrada de Almansa con el fin de que puedan ser atendidos en un centro concertado en Yecla (Murcia), evitando que tengan que desplazarse hasta Albacete capital.
Así, les ha traslado su intención de visitar en las próximas semanas la clínica de hemodiálisis de la ciudad murciana con el fin de que se puedan de iniciar los trámites para establecer el contrato para la prestación de este servicio.
El cambio sera a peor,…sin duda. Nadie da duros a cuatro pesetas. Entre las ambulancias deficientes y ahora el traslado hasta el poligono romica de la hemodialisis esto sera mucho peor para los pacientes.