• Regreso a Higueruela entre cucos y molinos

    La segunda de las pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete, nos lleva de regreso a Higueruela, a la ‘Subida al Mojinete entre Cucos y Molinos’.

    Fotografías: Luis Sánchez Vizcaíno

    La XII Edición de las Rutas de Senderismo de la Diputación Albacete nos lleva a Higueruela, entre cucos y molinos.

    ▶️Pinche aquí si quiere inscribirse en las rutas

    Una prueba en la que recorrerían parte de lo que fuera uno de los parques eólicos más grandes de Europa, en la que los senderistas ascendieron al pico más elevado del término municipal.

    Se trata de la ruta denominada “Subida al Mojinete entre Cucos y Molinos”, con una dificultad técnica media, un recorrido circular, con unos 18 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración. Empezarían la ruta con frío y el viento no ayudó mucho a paliarlo, aunque las subidas sí.

    Sobre las 9.00 de la mañana, tras el café, y el recibimiento por parte de Isabel Martínez Arnedo, alcaldesa del municipio, que les acompañaría junto a los amigos de la Asociación senderista de Higueruela «Sendas del Mojinete». Para salir del municipio por el antiguo lavadero municipal, en el Juncal Gordo, de 1847 aunque ya en la Edad Media era abrevadero de ganados. A día de hoy luce rehabilitado.

    Los Serranos

    Continuaron en dirección al cerro de las tres piedras, atravesando un tramo de la Cañada Real de Los Serranos, hasta llegar a la Fuente Lino y recorriendo viejas sendas, rodeadas de carrascas, pinos, robles y plantas aromáticas.

    Ya con mejor cuerpo, iniciaron un suave ascenso hasta El Molatón (1.245 m.s.n.m.) popularmente conocido como Mojinete. Aquí se encuentra el punto geodésico, en lo alto de un gran Mojón, de ahí su popular nombre.

    Una ruta con vistas

    Con unas inmejorables vistas de la provincia, un mar de aerogeneradores y un fuerte viento, se hicieron la foto de familia para inmortalizar el momento. Eso sí, rápidamente, para no enfriarse, comenzaron el descenso. También pudieron contemplar varios cucos muy bien conservados, construcciones en piedra seca características de la provincia.

    Caminos y sendas

    Ya entre caminos y sendas, rodeados de infinidad de molinos y con Higueruela al fondo, entraron por la emblemática Fuente del Rincón.

    Tras la merecida comida, visitaron las alquerías árabes del yacimiento arqueológico “La Graja”, Alquería andalusí (SXI) que muestra la desconocida historia de una comunidad campesina de Al-Andalus. En la Alquería de La Graja apareció la primera mezquita de Albacete y la primera de tipología rural en nuestra comunidad autónoma.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *