La Dra Marta Córcoles García se ha convertido en la referencia ante cualquier duda sanitaria en relación con el hipo, ya que, superadas las 48 horas, deja de ser un síntoma benigno. De hecho, su empeño por ayudar a un paciente, que llegó a estar cuatro días con sus noches hipando, le ha valido un premio.
A raíz del hipo de un paciente, incapaz incluso de conciliar el sueño, la Dra Marta Córcoles se empapó de todo lo referente a este síntoma. Por aquel entonces, ella estaba en su último año de residencia. Llegó a la consulta del centro de salud un paciente con numerosas patologías, de los que su tutor conocía desde hacía más de dos décadas. Se trataba de un enfermo que si pedía ayuda era porque detrás de la sintomatología había algo grave.
Sin embargo, en aquella ocasión el paciente llegó hipando. No hablaba de ningún síntoma más. Llevaba un día así y contaba que el hipo no le dejaba ni conciliar el sueño. La Dra Córcoles le puso un tratamiento y lo fue llamando preocupada por su evolución.
Las 48 horas marcan la diferencia
A las 48 horas, el hipo no había cesado y el tratamiento le había sentado mal. A partir de ahí, la médica, residente de su cuarto y último año, decidió ponerse a investigar. Así fue cómo comprobó que, hasta las 48 horas, el hipo es un síntoma benigno, pero pasado este tiempo puede ser el signo de una patología grave.
También pudo comprobar la Dra Córcoles, como recordaba a Diario Sanitario, que «el hipo puede venir como síntoma de cualquier patología que se dé desde el abdomen hasta la punta del pelo, de cintura para arriba». Aquí pueden tener la respuesta: Neurología, Cardiología, Digestivo u Otorrinolaringología.
Finalmente, al tercer día, aunque el paciente sólo se quejaba del hipo, que era evidente, la médica observó que tenía fiebre, le costaba respirar y tenía una pierna hinchada. Entre unas cosas y otras, llevaba una semana sin salir de casa.
Ecografía
Con ayuda del ecógrafo del centro de salud, la Dra Córcoles comprobó que el paciente tenía una trombosis venosa profunda, de ahí que la pierna también estuviese roja. Sospechó entonces que la fiebre y la dificultad para respirar se debieran a un trombo en el pulmón, por lo que lo derivó a Urgencias, donde un TAC confirmó que la causa del hipo era una embolia pulmonar.
Al cuarto día, gracias a los anticoagulantes, el enfermo dejó de hipar. Y el caso clínico ganó el VII Concurso de Casos Clínicos para Residentes de Castilla-La Mancha, que la Dra Córcoles atribuye también al apoyo de sus compañeros Laura Martínez Hernández, Patricia Gallego Redondo, Marta Izquierdo Gabriel y Elena Lozoya de las Heras, así como a su tutor, el Dr Juan Manuel Téllez.
En la actualidad, Marta Córcoles García es médica de Familia en el área de salud de Tobarra, donde atiende las pedanías de Mora, Santiago de Mora, Cordovilla y Sierra. Para esta albaceteña de 30 años, la medicina rural es la clave de su vocación por el trato cercano y asiduo con los pacientes.