• Más de dos años para ‘la mudanza’ del Hospital de Guadalajara

    En el año 2009, el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, colocaba la primera piedra de la ampliación del Hospital de Guadalajara. Trece años después empezaba ‘la mudanza’ a las nuevas instalaciones, que se ha llevado a cabo de 2022 a 2025.

    Termina una ampliación que empezó en 2009

    Así, según ha informado el Servicio de Salud (Sescam), esta semana se ha puesto en funcionamiento la nueva área de consultas externas de Farmacia Hospitalaria en el edificio de ampliación del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    Con ello culmina el traslado de Farmacia Hospitalaria, que ya había movido la mayor parte de sus instalaciones en los últimos meses, a falta del área de consultas. Su puesta en marcha supone, además, finalizar el traslado de las unidades que pasaban del antiguo al nuevo edificio.

    La nueva área de consultas externas de Farmacia dispone de tres consultas y dos puntos para dispensación, así como ventanilla para la gestión de citas, de manera que los pacientes salen con su medicación y sus citas gestionadas. Además, cuenta con una amplia y cómoda sala de espera.

    Excelencia

    “La atención en Farmacia del Hospital de Guadalajara siempre ha sido excelente y va a seguir siendo excelente”, incide la jefa de Farmacia Hospitalaria del Área Integrada de Guadalajara, Ana Horta. Los cambios que introducen las nuevas instalaciones son “pasar de una atención más analógica y artesanal a disponer de tecnología que facilita la logística, el almacenamiento, la dispensación, el control y la trazabilidad, aportando calidad y seguridad y permitiendo que los profesionales dediquemos más tiempo a validar y revisar tratamientos, así como a participar en sesiones clínicas y mejorar el conocimiento y la coordinación”.

    La nueva Farmacia cuenta con una moderna sala de preparación de fármacos estériles y con un laboratorio de farmacotecnia para elaborar medicamentos no estériles, como jarabes, soluciones, suspensiones, pomadas, cápsulas o cremas.

    Dispone, además, de una zona de preparación de carros de medicación de dosis unitaria, dotada de dos robots de tipo carrusel vertical, que han sido renovados.

    Robot

    Asimismo, incorpora un robot-carrusel horizontal con el que preparar los pedidos de medicación que se envían a centros de salud, residencias o a los botiquines de las plantas hospitalarias. Este robot ha reemplazado a las antiguas estanterías y pasillos, lo que permite optimizar el espacio y mejorar el control.

    Por otra parte, Farmacia cuenta con una sala en la que se preparan los pedidos de medicación para los pacientes de consultas externas. Esta sala dispone de tres robots, uno para la medicación que precisa refrigeración y dos para la que se conserva a temperatura ambiente.  A través de brazos mecánicos, estos robots cargan la medicación que se lleva a cada una de las consultas a través de una cinta transportadora.

    Las instalaciones cuentan también con sala de reenvasado y preparación, una sala de farmacia oncológica, una sala para ensayos clínicos, sala de reuniones y formación, sala de estar y área administrativa.

    SADME

    La robotización de Farmacia se completa con los sistemas automatizados de dispensación (SADME) existentes en las distintas plantas de hospitalización, cuyo uso se ha ido extendiendo, de manera que están presentes en todas las unidades hospitalarias del edificio nuevo y ha comenzado a dotarse también a las del edificio antiguo. Se cuenta actualmente con 21 de estos sistemas y numerosos carros informatizados para el transporte y registro de medicación, con los que las enfermeras llevan a pie de cama la medicación de cada paciente, previamente validada, con acceso inmediato a la misma y con perfecto control de las dosis y de posibles cambios de medicación.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *