
El salón de actos del Hospital de Hellín ha acogido la presentación a los profesionales del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), un nuevo órgano generador de ciencia.

El Instituto de Investigación Sanitaria aunará esfuerzos desde Toledo
Este organismo, concebido como asociación de grupos de investigación, está apostando por la utilización conjunta de infraestructuras científicas y el desarrollo de proyectos de investigación. Un esfuerzo encaminado a contribuir a la prevención de la enfermedad, la promoción y la protección de la salud, el tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y a elevar el grado de conocimiento sobre la salud de la población.
La directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas y el director del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, Vicenç Martínez, presentado por el director gerente del Área Integrada de Hellín, César Alfaro, han dado a conocer a los aspectos principales de esta iniciativa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha dio luz verde en el mes de julio de 2022 a la creación del Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM), un organismo con sede en el Hospital Nacional de Parapléjicos, cuyo objetivo es integrar todos los esfuerzos de investigación del ámbito biomédico y sanitario de la Comunidad Autónoma para generar conocimiento de excelencia.
Para favorecer que los avances en investigación lleguen al paciente, desde el IDISCAM se promoverá la interrelación entre la investigación básica, la clínica, la traslacional, la epidemiológica, la de Atención Primaria y de servicios sanitarios, así como entre los diferentes centros de la región para generar impacto en la mejora del bienestar y desarrollo de la sociedad.
«En Castilla-La Mancha hay mucho talento»
Por su parte, el director del IDISCAM, Vicenç Martínez, ha comentado que “en Castilla-La Mancha hay mucho talento y estamos trabajando para beneficiar con formación y distintos expertos a los investigadores consolidados, emergentes o iniciativos; tanto investigadores básicos como clínicos; una labor que finalmente redunde en beneficio de los pacientes”.
La creación del IDISCAM implica que Castilla-La Mancha cuente con una entidad de referencia que aúne los esfuerzos de todos los grupos de investigación de la región, impulsando la investigación básica y aplicada mediante la creación de lazos y sinergias tanto entre investigadores como proyectos afines.