![](https://img-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2018/05/banneradolfo-min.gif)
Mensajes sobre alimentación saludable, como bebe al menos dos litros de agua al día, no olvides la fruta y el pan, mejor integral, no valen para los pacientes con insuficiencia renal, cuya dieta es un galimatías. Por este motivo, el nefrólogo Agustín Ortega recordaba en una charla que su servicio considera imprescindible contar con una consulta de enfermería especializada que oriente a estos pacientes a la hora de comer.
![insuficiencia renal alimentación](https://img2-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2019/09/agustin-ortega-biotyc.jpg)
Y es que, conforme avanza la enfermedad, la alimentación del paciente con insuficiencia renal se complica. Para empezar, la fruta la tiene racionada hasta el punto de que no debería pasar de la pera o la manzana y en pequeñas cantidades. La verdura la debería comer después de tenerla en remojo, hervirla hasta dos veces y escurrirla todo lo posible. Ni que decir que estos enfermos tienen el agua racionada, las latas prohibidas y el apellido «integral» descartado.
El fósforo
Hay que tener en cuenta que el fósforo es el gran enemigo de la insuficiencia renal, ya que se elimina con más dificultad durante el tratamiento de hemodiálisis. En cuanto a la sal, se da por hecho que ésta se debe suprimir por completo, junto con los platos precocinados, las sopas de sobre y los cubitos de caldo.
La insuficiencia renal lleva a que sea una máquina, la de hemodiálisis, la que haga la función de los riñones, pero eso no significa que haya que abandonar la dieta, al contrario.
De hecho, en el paciente con insuficiencia renal se da la circunstancia de que un índice de masa corporal por debajo de 19 incrementa la mortalidad. Estos enfermos tienden a perder el apetito y a desnutrirse, lo que supone otro caballo de batalla en una patología crónica que también requiere apoyo psicológico.
![insuficiencia renal alimentación](https://img-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2019/09/agustin-ortega-charla.jpg)
Nefrología necesita una consulta especializada que oriente sobre alimentación
Estos pacientes deben que saber qué comer en cada momento, antes y después de la hemodiálisis. La cuestión es compleja y difícil de cumplir, de ahí que el Dr Ortega advirtiera en su charla, impartida en la carpa montada por la Fundación Biotyc en la Feria de Albacete, que contar con una consulta de Enfermería en el Servicio de Nefrología y con un nutricionista especializado en insuficiencia renal en diálisis serían claves.
PUKONO, la «app» que puede ayudar
![](https://img2-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2019/09/pukono.jpg)
En este sentido, ante la falta de tiempo en las consultas y las dudas planteadas por los enfermos renales presentes en la charla, el nefrólogo aconsejó valerse, de momento, de la nuevas tecnologías. Así, hay una aplicación de la Sociedad Española de Nefrología, PUKONO, que, además de dar recetas, advierte, con un semáforo, de los valores de potasio, sodio y fósforo de los alimentos.
![insuficiencia renal alimentación](https://img-b4d4.kxcdn.com/wp-content/uploads/2019/09/agustin-pacientes-politicos.jpg)